
Arranca entrega de apoyos del programa de secas al sector ganadero
PROGRESO, Yuc., 11 de mayo de 2025.- Mediante un comunicado de prensa el gobierno del estado, encabezado por Joaquín Díaz Mena, informó que durante la última Mesa Comercial del Puerto de Progreso, se detallaron los avances de la inversión al proyecto de ampliación del Puerto de Altura de Progreso.
Explicaron que el mandatario informó sobre una ampliación en su inversión pasando de 7 mil 900 a 12 mil 225 millones de pesos y destacó que este aumento fue confirmado tras la visita de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
“Para nosotros es una buena noticia comentarles que brincó el presupuesto de 7 mil 900 millones de pesos, de los cuales mil 500 millones de pesos es la aportación estatal del crédito que se dejó en el gobierno anterior. Y ahora sube a 12 mil 225 millones de pesos”, dijo.
En el mismo boletin se explicó que uno de los temas clave abordados fue la posibilidad de conectar el Tren Maya de carga directamente con el Puerto de Altura, interés mostrado por la presidenta Claudia Sheinbaum en que, a través de la SEMAR, se estudie la viabilidad de un viaducto adicional que permita esta conexión ferroviaria.
Ante el director de la Asipona de Progreso, Almirante Felipe Solano, afirmó que la prioridad es consolidar al puerto como un nodo logístico eficiente y competitivo, capaz de posicionarse frente a puertos como el de Veracruz, que actualmente ofrece costos más bajos en transporte de contenedores.
El Gobernador destacó ante los empresarios que ya se ha dado el banderazo de salida al tramo multimodal del Tren Maya de Progreso hacia Umán, lo cual permitirá avanzar en paralelo con los estudios de conexión hacia Progreso.
De acuerdo con el comunicado, el presidente del Consejo Administrativo del Grupo Logra, Gerardo Díaz Roche, destacó que con la ampliación de la inversión en el Puerto de Altura, el Gobierno de Yucatán apuesta por el futuro de uno de los polos logísticos más importantes del sureste de México.
“Con esta inversión veo personalmente un proyecto a 50 y 100 años, con todas las características para desarrollar los negocios del sureste de México y de la península”, dijo.
Por su parte, el consejero nacional del INDEX y expresidente local de los exportadores, Alejandro Guerrero Lozano, destacó que las inversiones en este proyecto de infraestructura para Yucatán ayudarán a detonar a los sectores industriales y productivos en general.
“Con las nuevas adecuaciones que se realicen al Puerto de Progreso, nosotros vemos como el ‘Disney’ que estábamos esperando. Ahora, con una inversión pública de más de 12 mil millones de pesos, vamos a tener lo que se ha estado promocionando en las giras internacionales, lo que al final del día va a detonar a un nuevo Yucatán, mucho más industrial y exportador de productos”, resaltó.