
Con mesa de trabajo y estudio comienza ordenamiento del transporte
MÉRIDA, Yuc., 12 de mayo del 2025.- Con el objetivo de generar un diagnóstico preciso y territorialmente diferenciado sobre las juventudes de Yucatán, la Secretaría de las Juventudes, encabezada por Alan Padrón Albornoz, ha puesto en marcha una serie de encuestas que buscan recabar datos específicos sobre temas clave como empleo, diversidad sexual y salud integral, con énfasis en el acceso a derechos en los municipios del interior del estado.
De acuerdo con Padrón Albornoz, uno de los principales retos es que los datos existentes suelen ser de carácter nacional, lo que impide conocer a profundidad las realidades específicas de las juventudes en el estado.
“Hace falta más información concreta, tanto en temas de diversidad como en empleabilidad, y necesitamos saber qué pasa también fuera de Mérida”, apuntó.
La encuesta de empleabilidad está enfocada en jóvenes a partir de los 18 años, aunque el rango de acción de la Secretaría abarca desde los 16 hasta los 29 años. Este instrumento permitirá identificar las necesidades laborales reales de las y los jóvenes en todo el estado, priorizando acciones de política pública y programas alineados al Plan de Desarrollo del Renacimiento Maya.
Además, se contempla una segunda encuesta específica sobre juventudes LGBTQ+, la cual busca visibilizar experiencias diferenciadas y problemáticas particulares de este sector de la población juvenil. Ambas encuestas serán acompañadas por foros presenciales en municipios, así como actividades en universidades, con el fin de garantizar un mayor alcance y participación.
En coordinación con las 106 instancias municipales de juventudes, la Secretaría busca fortalecer un acercamiento directo y sostenido con las y los jóvenes de todo el estado. Esto incluye esfuerzos en salud integral, como campañas de educación sexual, aplicación de pruebas de VIH y estrategias para disminuir los índices de embarazo adolescente.
“Queremos trabajar con base en la realidad de las juventudes. No sólo atender la salud mental, sino abordar la salud en su dimensión integral, incluyendo acceso a servicios, información y acompañamiento”, señaló el titular.
Finalmente, Padrón Albornoz subrayó que los cinco ejes prioritarios que guiarán las políticas de juventud son: vivienda, educación, salud, empleo y acceso a la cultura.