
Gusano barrenador bajo control en Yucatán: Seder
MÉRIDA, Yuc. a 16 de mayo de 2025.- Con el objetivo de generar datos verídicos y actuales sobre las condiciones de vida de las personas LGBT+ en el estado, se puso en marcha el Diagnóstico Situacional de Personas LGBT+ Yucatán 2025, una iniciativa coordinada por el Departamento de Salud Pública de la UNAM a través de su línea de investigación en salud y bienestar LGBT+.
Este levantamiento el cual es el primero en su tipo en la entidad busca recabar información sobre salud física y mental, discriminación, violencia, microagresiones y uso de tecnologías, temas que hasta ahora carecían de documentación local sistemática. Así lo señaló Julio César Trejo Hernández, psicólogo e investigador de la UNAM, quien enfatizó que contar con estos datos es fundamental para diseñar políticas públicas y acciones efectivas desde el ámbito gubernamental, civil y privado.
“La realidad es que no contamos con información confiable sobre estas vivencias. Esta encuesta representa un punto de partida necesario para construir estrategias concretas que respondan a las necesidades reales de las comunidades LGBT+”, afirmó Trejo Hernández.
La encuesta es completamente autoadministrada, anónima y está dirigida a personas LGBT+ mayores de 16 años que residan en Yucatán. Puede completarse a través de un enlace web o escaneando un código QR disponible en los canales de difusión de las instituciones participantes.
El periodo de recolección de datos inició en mayo y se extenderá por al menos cuatro meses, con la posibilidad de ampliarse hasta seis, según la participación registrada. La meta es alcanzar entre 3,000 y 5,000 respuestas, representando diversas identidades y municipios.
Para asegurar el alcance del diagnóstico en comunidades urbanas y rurales, la UNAM trabaja de la mano con organizaciones civiles, instituciones públicas y privadas, entre ellas la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y la Secretaría de las Juventudes de Yucatán, quienes colaboran activamente en la difusión y sensibilización del proyecto en todo el territorio estatal.
“Sabemos que en muchas comunidades la información no llega con facilidad. Por eso estamos generando alianzas estratégicas para que el mensaje se difunda de manera más amplia y accesible”, concluyó el especialista.
Finalmente el profesional señaló que con este esfuerzo se permitirá contar, por primera vez en Yucatán, con un panorama claro sobre las condiciones que enfrentan las personas LGBT+ en materia de salud y derechos, y representa un paso crucial hacia la inclusión y la equidad.