
Buscan diálogo con Federación para dar solución a problemas de meridanos
MÉRIDA, Yuc., 18 de mayo de 2025.- Con pastel, en compañía de oferentes y una nueva imagen, la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada celebró el 40 aniversario del programa Mérida en Domingo, un proyecto que se desarrolla en el corazón de la ciudad y que reúne talento local, cultura, artesanías y una amplia variedad gastronómica.
En los bajos del Palacio Municipal, la presidenta municipal resaltó que este programa municipal atrae y da identidad a Mérida, porque se puede encontrar un hipil, hamaca, guayabera, así como productos característicos de Yucatán que resaltan la extraordinaria cultura que poseemos y que a través de artesanías se lleva el sustento a casa.
“Este proyecto es tan importante porque cada uno de ustedes artesanos trabajan con sus manos y amor para llevar la economía a casa, pero también ofrecen cosas extraordinarias a quienes nos visitan y quienes son de Mérida”, expresó Patrón Laviada, quien además señaló que por ese motivo se trabajó en un cambio de imagen del programa.
Mencionó que, en el marco de los 40 años de Mérida en Domingo, su administración realizó una inversión de más de 2.5 millones para purificar la imagen del proyecto, con el fin de que se vea más presentable, que las y los artesanos tengan un espacio digno de trabajo y que a su vez de una mejor imagen más presentable al visitante.
Mauricio Díaz Montalvo, director de Prosperidad y Bienestar Económico, explicó que el cambio de imagen de este programa se está llevando en tres etapas y la primera de ellas incluyó la entrega de toldos generales y laterales que van en los costados, así como el cambio de tablas para asentar las artesanías.
“Evitemos poner toldos de dos colores para que se vea uniforme. Muchos de ustedes me pidieron que se vea como un programa del ayuntamiento, no querían improvisar, que todo quede en orden y así está quedando”, expresó el funcionario, quien abundó que en la etapa dos se colocarán vísceras para extender la sombra de los toldos.
Respecto a la tercera y última etapa que se realizará en mes y medio, dijo que se empatarán todos los toldos de comida, ya que tendrán sus vísceras y un empate para que los que están cocinando que estén bajo el sol no tengan que improvisar nada, sino tengan un toldo fijo, bien instalado y que les pueda proteger de la intemperie”, dijo.
“Lo que queremos es que les vaya bien, que ganen más, que les vaya mejor, que puedan mantener bien a sus familias, que generen más empleos, que estén bien, contentos. Estos toldos y con nuevo material protegen mejor del sol, y poco a poco iremos arreglando los detalles que seguramente vamos a ir viendo sobre la marcha”, subrayó.