
Dan atención dermatológica a población del sur de Yucatán
MÉRIDA, Yuc., 18 de mayo de 2025.- La genética, el consumo de alcohol, drogas y medicamentos durante el embarazo son algunos de los factores por el cual una persona puede nacer con labio y/o paladar hendido, así lo informó María Flores Méndez, cirujana plástica del Hospital General Agustín O’Horán.
“La malformación es multifactorial, porque no es que yo diga que lo heredó de mamá o papá”, indicó la entrevistada, quien abundó que una persona con esta malformación tiene 33 por ciento de posibilidades de haber tenido algún antepasado con este defecto de nacimiento, es decir, esta no es el factor principal.
Por lo anterior, comentó que una persona nace con labio y/o paladar hendido por múltiples causas, tal y como puede ser el consumo de alcohol o drogas de los padres, la ingesta de medicamentos contra el dolor de cabeza o el catarro de la mamá durante el primer mes de embarazo, así como el trabajo de los tutores con pesticidas.
Pese a la razón que haya sido la causante de la malformación genética, la especialista comentó que una persona con labio hendido puede ser operado a partir del tercer mes de nacido, mientras que el paciente con paladar hendido, deberá ser sometido a cirugía a la edad de uno o dos años, con el fin de tener mejores resultados integrales.
Respecto a la frecuencia de nacimientos de bebés con esta malformación, Flores Méndez indicó que la incidencia en Yucatán es regular, ya que por cada 600 recién nacidos, uno tendrá defecto de nacimiento, mientras que a nivel nacional el promedio es de uno por cada 700, mientras que en Oaxaca y Chiapas, es uno por cada 500 bebés.