
Comparte en foro los saberes de la milpa maya
MÉRIDA, Yuc., 20 de mayo del 2025.- Christian Omar González Segovia, actual magistrado de circuito adscrito al Tribunal Colegiado de Campeche, participará en el proceso electoral de 2025 derivado de la reforma constitucional en materia judicial, en esta elección dónde será la primera vez que la ciudadanía elija directamente a quienes integrarán el Poder Judicial de la Federación.
Aunque se trata de un cargo federal, la normativa establece que las personas en funciones deben competir en el estado donde están adscritas. En este caso, González Segovia se presenta como candidato a una de las cuatro vacantes federales para el estado de Campeche —dos para mujeres y dos para hombres— con el objetivo de continuar su labor como juzgador federal.
“¿Por qué quiero estar? Porque me respaldan 25 años de carrera judicial. Porque he demostrado a la sociedad que soy un juez independiente e imparcial”, declaró.
Subrayó en entrevista que su formación profesional está sustentada en la experiencia jurisdiccional, pero también en una sólida trayectoria académica.
González Segovia inició su carrera en el Poder Judicial de una entidad federativa y posteriormente ascendió en la judicatura federal. Ha sido juez de distrito y, desde hace más de una década, magistrado federal. En total, suma 21 años en el Poder Judicial de la Federación y 25 años de ejercicio como juzgador.
Cuenta con un doctorado en Derecho, cuatro maestrías con cédula profesional en áreas clave como derechos humanos, argumentación jurídica, democracia y derecho constitucional, así como una especialidad en justicia para adolescentes. También ha participado como autor y coautor en siete obras jurídicas publicadas por casas editoriales nacionales e internacionales, y ha cursado numerosos diplomados, seminarios y capacitaciones.
Entre los casos más destacados de su trayectoria se encuentra un fallo de 2015, como juez penal federal, donde declaró la inconstitucionalidad de un delito relacionado con narcomenudeo. El caso involucraba a una persona con farmacodependencia, y su resolución argumentó que el tipo penal vigente criminalizaba una condición de salud, lo que vulneraba el derecho al libre desarrollo de la personalidad. Esta decisión fue una de las primeras en abordar el uso lúdico de la marihuana desde una óptica constitucional, antecediendo incluso a las discusiones en la Suprema Corte.
“Lo único que le puedo asegurar al campechano y a la campechana es que voy a continuar garantizando el goce pleno de sus derechos fundamentales”, reiteró González Segovia.
Reafirma que su función como magistrado federal consiste en juzgar la legalidad de los actos de autoridad desde una perspectiva de protección de los derechos humanos.
Invita a quienes deseen conocer más sobre su trayectoria a buscar su nombre en línea: Christian Omar González Segovia. En la web se pueden consultar las sentencias que ha dictado como magistrado, así como las tesis y jurisprudencias que ha sostenido. También es posible encontrar enlaces a sus publicaciones jurídicas como autor y coautor.