
Yucatán, invitado especial de Sabor es Polanco en CDMX
MÉRIDA, Yuc., 22 de mayo de 2025.- Con la presencia de representantes de los tres órdenes de gobierno, sectores comunitarios, académicos, empresariales y pueblos originarios, dio inicio en Yucatán el Segundo Foro de Agenda Territorial Participativa, bajo el lema “Museo, Territorio y Diversidad de México”, convocado por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU).
Durante la inauguración, la licenciada Griselda Martínez Vázquez, subsecretaria de Ordenamiento Agrario e Inventarios de la Propiedad, destacó que este espacio no solo responde a una obligación normativa, sino al llamado de construir colectivamente una nueva relación entre el Estado y los territorios.
“Todo lo que se proyecta en beneficio del país nace en el territorio es por ello la importancia de la regularización de la tenencia de la tierra y el papel estratégico del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS) como eje del programa de transformación territorial que impulsa el Gobierno de México “, expresó la funcionaria.
La subsecretaria enfatizó que la visión de la Secretaría está alineada con las metas de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en lo que denominó “el segundo piso de la Cuarta Transformación”, en el que la vivienda digna, la igualdad sustantiva y la justicia territorial se posicionan como prioridades.
Por su parte, Alainee López Briceño, secretaria de Infraestructura para el Bienestar, resaltó que Yucatán aporta una visión territorial con identidad, memoria histórica y un firme compromiso con el futuro. En su intervención, subrayó la necesidad de dejar atrás el diseño de políticas públicas desde escritorios alejados de las realidades locales.
“No se puede hablar de ordenamiento territorial sin reconocer la sabiduría de nuestras comunidades mayas, que por siglos han cuidado la tierra, el agua y los caminos”, afirmó López Briceño.
El foro se enmarca en el proceso de elaboración de dos instrumentos clave: el Programa Nacional de Vivienda 2025–2030 y el Programa Nacional de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano 2025–2030, ambos derivados del nuevo Plan Nacional de Desarrollo.
Durante la jornada, se desarrollarán mesas de trabajo en las que se abordarán temas como: Acceso equitativo a la vivienda, regularización de la tenencia de la tierra, movilidad y espacio público, sustentabilidad y gestión del suelo y gobernanza territorial.
También se pondrá sobre la mesa el diagnóstico de retos estructurales como la expansión urbana desordenada, la pérdida de ecosistemas, el abandono de zonas rurales, la fragmentación institucional, y las brechas sociales que afectan a mujeres, juventudes y comunidades históricamente excluidas.