
Promueven protección de la reserva de Cuxtal
MÉRIDA, Yuc., 26 de mayo de 2025.– Con el objetivo de transformar historias de abandono en vínculos de cuidado y apoyo emocional, el Ayuntamiento de Mérida presentó a la primera generación de perros de compañía entrenados para brindar acompañamiento a personas adultas mayores y a niñas, niños y adolescentes con condiciones neurodivergentes. Así lo informó Raúl Fernando Escalante Aguilar, director de Medio Ambiente y Bienestar Animal del municipio.
Bajo el nombre “De la calle al corazón”, esta iniciativa consiste en rescatar perros en situación de calle o maltrato y entrenarlos durante cuatro meses para integrarse como animales de apoyo emocional en instituciones que trabajan con sectores vulnerables de la población.
“No solo se trata de entrenar a los perros, sino de formar binomios humanos y caninos comprometidos, capacitados y responsables, que acompañen este proceso a lo largo del tiempo”, explicó Escalante Aguilar.
Esta primera generación está integrada por cinco perros, los cuales han sido asignados a dos centros con colaboración directa con el Ayuntamiento como el centro Renacer, para personas adultas mayores y el Aprendemos Juntos, una escuela con enfoque en neurodivergencias, en convenio con el DIF Municipal.
El programa contempla una segunda etapa en colaboración con Alma Nova, donde los animales brindarán acompañamiento terapéutico a personas con ansiedad y depresión, guiadas por profesionales de la salud mental.
Además, ya se proyecta una tercera fase con una nueva generación de binomios, programada para iniciar en septiembre de este año, con el objetivo de ampliar el alcance del programa y beneficiar a más sectores de la población.
“Estos perros ya no regresan a la calle, ahora forman parte de una familia humana y terapéutica. A través del vínculo, generan bienestar para las y los demás, y también para ellos mismos”, añadió Escalante Aguilar.
Esta estrategia, impulsada por instrucción directa de la alcaldesa, busca no solo el bienestar de los animales, sino también el fortalecimiento de los lazos comunitarios y el apoyo emocional para quienes más lo necesitan.