
Revisarán este miércoles estrategias nacionales contra el sarampión
MÉRIDA, Yuc., 2 de julio de 2025.- Yucatán se mantiene en el top 3 nacional en casos de golpe de calor, únicamente por debajo de Tabasco y Veracruz, que son primero y segundo lugar, respectivamente, así lo dio a conocer el Informe Semanal de Daños a la Salud por Temperaturas Extremas en México.
El reporte, correspondiente a la semana epidemiológica 25, reveló que el Estado acumula 51 casos, mientras que Tabasco y Veracruz registraron 89 y 77 casos, de forma respectiva, lo que representa el 39.7 por ciento del total de casos registrados a nivel nacional, mientras que 25 entidades concentran el resto de casos.
Pese a que la entidad es tercer lugar respecto a casos de golpe de calor, Yucatán no reporta defunciones por temperaturas extremas, contrario a Tabasco y Veracruz que sí registran, incluso, este último es líder nacional con seis muertes, seguido de Sonora, con cinco decesos, mientras que Chiapas y Tamaulipas suman cuatro cada uno.
Alfonso Ávila Avilés, doctor y subdirector de Salud del Ayuntamiento de Mérida, recordó que que un golpe de calor es una situación de emergencia, ya que el cuerpo humano está sometido a una temperatura superior a 39 grados, pero cuando una persona está bajo esta situación, lo recomendable es darle hidratación y llamar a los servicios de emergencia.
“Lo primero que debemos hacer nosotros es alejarlo de la fuente de calor, darle hidratación, aplicarle paños fríos o lo que podamos en axilas, frente, ingle o abdomen, acostarlo y subirle los pies para que la circulación de la sangre fluya, así como llamar al médico o trasladarlo a un hospital”, mencionó el funcionario municipal.
Indicó que una persona cuando empieza a tener un golpe de calor presenta síntomas básicos como taquicardia, malestar, mareo, vómito, náusea, piel fría, además de que es muy probable que se desmaye, motivo por el cual se debe pedir ayuda de forma rápida, ya que, si el paciente no es atendido, existe la posibilidad de que fallezca.