
Trabajan en expandir a nuevos mercados a la langosta yucateca
MÉRIDA, Yuc., 2 de julio 2025.- Con un acto simbólico de develación de placa y corte de listón, la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior del Estado de Yucatán (Seicihti) reinauguró su auditorio principal bajo el nombre de la reconocida astrónoma Julieta Fierro, en homenaje a su destacada trayectoria científica y su papel como referente para las mujeres en la ciencia y la divulgación del conocimiento.
Durante la ceremonia, la titular de la Seiciht, Geovanna Campos Vázquez, expresó que esta designación representa no sólo un reconocimiento a la labor científica de la doctora Fierro, sino también un compromiso institucional con la inclusión y visibilidad de las mujeres en las áreas científicas y tecnológicas.
“Este auditorio es un punto de encuentro para escuelas, instituciones, empresas y personas dedicadas a la ciencia. Que hoy lleve el nombre de una mujer astrofísica como Julieta Fierro no es casualidad, es una ruta clara que estamos tomando como gobierno. Nuestro gobernador nos ha pedido incluir a las mujeres prioritariamente en ciencia y tecnología”, afirmó la secretaria.
La jornada incluyó la conferencia magistral “La mujer y la ciencia”, impartida por la propia Julieta Fierro. En su mensaje, la astrónoma y divulgadora científica lamentó que las condiciones actuales sigan siendo desfavorables para que las mujeres puedan desarrollarse plenamente en el ámbito científico. Señaló que muchas veces, al buscar una carrera académica o realizar estudios de posgrado, las mujeres enfrentan decisiones difíciles que las obligan a postergar o incluso renunciar a la maternidad.
“Cuando una termina de estudiar, tiene 47 años. Y esa no es edad para tener hijos. Hacen falta guarderías en las universidades, escuelas de tiempo completo. Son condiciones adversas que dificultan la permanencia y el crecimiento de las mujeres en la ciencia”, expresó Fierro.
Asimismo, reflexionó sobre las narrativas históricas y culturales que han contribuido a normalizar el sufrimiento de las mujeres, desde los relatos bíblicos hasta los mitos prehispánicos.
“Siempre se ha culpado a la mujer. Desde el mito de Adán y Eva hasta historias mexicas donde una mujer es fecundada por estar distraída y luego es castigada. Pero esos son mitos. Las mujeres no deben sufrir. Es algo que debemos erradicar de raíz”, apuntó.
Campos Vázquez destacó que el impulso a la ciencia debe ir acompañado de políticas públicas que garanticen igualdad de oportunidades para todas y todos, y subrayó que Yucatán sólo podrá avanzar si se incluye plenamente a las mujeres, quienes representan más del 50% de la población.
“La ciencia no puede quedarse sólo en el estudio; debe aplicarse a la vida real, al desarrollo de Yucatán. Y eso sólo es posible si participamos todas y todos”, reiteró.
El ahora Auditorio Julieta Fierro será un espacio para el intercambio de saberes, la formación y la divulgación científica, abierto a escuelas, instituciones y personas dedicadas a la investigación, la docencia y el pensamiento crítico.