
Yucatán se posiciona como sede emergente para festivales nacionales
MÉRIDA, Yuc., 11 de julio de 2025.- Por primera vez, Yucatán será sede del Encuentro Nacional de Saberes Locales que organiza el programa federal Alas y Raíces, evento que se realizará durante cuatro días y donde 125 infantes y adolescentes compartirán sus conocimientos, lenguas, prácticas y expresiones culturales.
Patricia Martín Briceño, titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), informó que la séptima edición de este encuentro se efectuará del 22 al 25 de julio, un evento importante porque va de la mano con las políticas públicas que impulsa el gobierno del Renacimiento Maya que dirige el gobernador Joaquín Díaz Mena.
“Por primera vez este encuentro llega aquí a Yucatán y lo acompaña de la mano un hecho representativo como el Renacimiento Maya, que tiene que ver con los saberes e identidad como una política pública que busca reconocer el valor de las identidades comunitarias, saberes heredados y la participación de las infancias y juventudes”, señaló.
Indicó que Yucatán recibirá a infantes y adolescentes desde los seis hasta los 14 años, provenientes de 19 entidades federativas, quienes, a través de talleres, presentaciones artísticas, recorridos y espacios de convivencia, propiciarán la celebración de la riqueza cultural que existe en la geografía nacional.
“Para la Sedeculta es una oportunidad más para fortalecer el tejido comunitario y visibilizar la riqueza cultural que habita en nuestras infancias, reafirmando nuestro compromiso con una cultura incluyente, participativa, viva y para demostrar que la cultura y el arte son herramientas para generar paz y cohesión social”, dijo.
Martín Briceño destacó que la mayoría de estos menores de edad provienen de pueblos originarios y para muchos será la primera vez que conozcan el mar, ya que para el segundo día de actividades se realizará en el Costa Club una jornada de platicaderos donde niñas y niños se reunirán con guías turísticas para genera un intercambio de saberes.
Por su parte, Guillermina Pérez Suárez, coordinadora nacional de desarrollo cultural infantil (Alas y Raíces), explicó que este encuentro nació con la finalidad de poner en el centro a aquellas infancias que portan un saber local que haya sido transmitido por sus abuelos, tíos, padres o por sus propias comunidades.
“Este encuentro que es sumamente importante porque representa que niñas y niños que comunidades indígenas, vulneradas pro alguna situación de violencia o marginación o que están alejadas, puedan reconocerse, sean reconocidos y se den cuenta de la importancia de que sean guardianes de sus saberes”, compartió.