
Consolida Yucatán su liderazgo en ciencia y tecnología
MÉRIDA, Yuc., 11 de julio de 2025.- En los últimos meses, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) ha iniciado en Yucatán seis expedientes por desmonte y cambio de uso de suelo en municipios del sur del Estado, afectación que se traduce en más de 350 hectáreas de terrenos devastados.
José González Medina, encargado del despacho de la oficina de representación de Protección Ambiental y Gestión Territorial de la Profepa en el Estado, indicó que estas actividades ilegales están asociadas con grupos menonitas y en la entidad, debido a que buscan tener grandes espacios para dar pie a plantaciones agrícolas.
Ante esta situación, aseguró que se están haciendo operativos de vigilancia en Nohalal, Tekax, así como en zonas que forman parte de la Reserva del Puuc y la Reserva de Bala’an K’aax, ya que las afectaciones han sido en diferentes cantidades de territorio, las cuales van desde los 40 hasta las 350 hectáreas devastadas.
“Lo que tratamos de evitar es el cambio de uso de suelos irregular, donde se cambia la vocación forestal de la zona que es selva para pasar a plantaciones agrícolas, por lo que hemos detectado actividades irregulares como desmonte, cortan la vegetación forestal, la queman y dan paso a plantaciones agrícolas muy grandes”, dijo.
González Medina mencionó que la devastación de la selva ha ido en aumento, ya que anteriormente se daban casos de desmonte de 100 o 150 hectáreas, problema que no es exclusivo de Yucatán, sino también de entidades vecinas como Quintana Roo y Campeche, motivo por el cual se ha dado el reforzamiento de los operativos.
Subrayó que la Profepa ha hecho inspecciones tras denuncias y se ha detectado actividades irregulares, motivo por el cual se han puesto sellos de clausura, a fin de que de que continúe; sin embargo, hasta la fecha no ha habido detenidos, ya que no se ha agarrado a nadie en flagrancia.