
Aprueban nuevo reglamento para uso de espacios públicos en Mérida
MÉRIDA, Yuc., 11 de julio de 2025.– En el marco de la sesión ordinaria de Cabildo celebrada este jueves, el Ayuntamiento de Mérida aprobó por mayoría la creación de un mecanismo para establecer convenios con sociedades de información crediticia, con el objetivo de incluir en el buró de crédito a personas o empresas que mantengan adeudos significativos por concepto de impuesto predial, siempre y cuando cuenten con la capacidad económica para saldarlos.
Durante su intervención, la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada destacó que esta medida “no busca perjudicar a quienes menos tienen”, sino que se dirige específicamente a quienes, teniendo los recursos, han incumplido de manera reiterada con sus obligaciones fiscales. Subrayó que el acuerdo establece garantías para salvaguardar los derechos de defensa de las y los contribuyentes, incluyendo el acceso a mecanismos de reclamación ante posibles inconsistencias.
“Esta herramienta permitirá fortalecer las finanzas del municipio y generar más inversión pública en servicios esenciales como repavimentación, limpieza, bacheo y apoyo social para quienes más lo necesitan”, afirmó la presidenta municipal.
Asimismo, la alcaldesa recalcó que esta decisión responde a un reclamo ciudadano expresado en el Consejo de Participación y Seguimiento del Presupuesto, donde representantes de la sociedad civil cuestionaron que siempre paguen los mismos, mientras grandes empresas omiten sus contribuciones.
Durante la sesión, también se reconoció la labor de limpieza de rejillas y alcantarillas ante la temporada de lluvias, gracias a la coordinación con el Ejército Mexicano y el compromiso de más de 1,200 empleados municipales, incluyendo personal administrativo, quienes han intervenido más de 4,000 puntos críticos en diversos puntos de la ciudad.
Por otro lado, se celebró el apoyo brindado a la Fundación AMAR, institución que atiende a niñas y niños de 0 a 3 años bajo custodia del Estado, brindándoles espacios seguros, alimentación y educación digna.
En materia de desarrollo metropolitano, Patrón Laviada señaló la importancia de mantener una coordinación efectiva con municipios conurbados y con los gobiernos estatal y federal, dado que Mérida atiende diariamente a más de 1.3 millones de personas, muchas de las cuales provienen de zonas aledañas.
Finalmente, la alcaldesa reiteró que el orden en el crecimiento urbano es una demanda constante de la población y por ello se continuará con el retiro de publicidad irregular, vehículos abandonados y puestos sin permiso, como parte del nuevo reglamento de uso de espacios públicos.