
Preocupa el incremento en casos de depresión en hombres yucatecos
TRENTON, Nueva Jersey, EU, 13 de julio de 2025.- Con el ritmo de vida actual tan agitado para muchos, el hábito de ver y escuchar videos ya sea de podcast, audiolibros, videos de YouTube o más, a una velocidad más rápida de lo normal se ha vuelto común.
Y es que eso permite consumir más contenido, e incluso poder escuchar el mismo video varias veces para sacarle el mayor provecho. Sin embargo, un estudio ha alertado lo peligroso que resulta.
Un metaanálisis reciente realizado por la Universidad de Waterloo, Waterloo, ON, Canadá, la Universidad de Chicago, Chicago, Illinois, Estados Unidos, y Memorial University, Terranova y Labrador, St. Johns, Canadá reveló que la memoria de trabajo, que es donde se almacena la información que se consume temporalmente tiene una capacidad limitada, por lo que si llega mucha información y de forma rápida se sobrecarga y se desborda, haciendo que en realidad no aprendamos nada, y la información se pierda, según reveló el portal The Conversation.
La nota completa en Quadratín Hispano