
En el mundo, trastornos mentales afectan más a mujeres: académica
Mérida, Yuc. a 14 de julio del 2025 – Ante el repunte de enfermedades como el sarampión y el dengue en diversas regiones del país, el Ayuntamiento de Mérida hizo un llamado a las y los habitantes a mantenerse informados y fortalecer las medidas de prevención, tanto en vacunación como en limpieza de sus hogares.
Alonso Ávila Avilés, epidemiólogo y subdirector de Salud Municipal, señaló que de acuerdo con el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, en la semana epidemiológica número 26 se han confirmado más de 2,600 casos de sarampión en el país, de los cuales más del 90% corresponden a personas que no contaban con su esquema de vacunación.
“El brote más grande está en el estado de Chihuahua, con más de 2,400 casos, mientras que los estados vecinos como Quintana Roo y Campeche registran uno y seis casos respectivamente. En Mérida aún no hay reportes, pero es fundamental que la ciudadanía revise y complete su esquema de vacunación, especialmente con la triple viral que protege contra sarampión, rubéola y parotiditis”, explicó.
El especialista recomendó que personas mayores de 40 años con comorbilidades como hipertensión, diabetes u otras enfermedades crónicas consideren aplicarse un refuerzo, aun si ya completaron su esquema.
Sobre el dengue, Ávila Avilés informó que en la última semana se han registrado dos casos graves en Mérida, sin ninguna defunción. Destacó que, aunque los pacientes se encuentran fuera de peligro, es crucial mantener acciones preventivas, especialmente en temporada de lluvias.
“Estamos en un territorio endémico, lo que significa que la presencia del mosquito Aedes aegypti es constante. Este vector transmite enfermedades como dengue, zika y chikungunya, por eso la prevención en los hogares es vital”, apuntó.
Recordó que el Ayuntamiento de Mérida y el Gobierno del Estado realizaron recientemente una jornada masiva de descacharrización en colonias, fraccionamientos y comisarías. Sin embargo, pidió a la población mantener la limpieza en patios, voltear recipientes, tapar depósitos y eliminar cualquier criadero potencial de mosquitos.
“El Aedes aegypti pone sus huevecillos en paredes húmedas, y estos pueden sobrevivir mucho tiempo. Con las lluvias, eclosionan. Por eso insistimos en mantener la limpieza de manera continua”, señaló. Añadió que se cuenta con contenedores especiales en parques públicos para desechar cacharros que acumulen agua.
También destacó la importancia de medidas complementarias como el uso de mosquiteros, repelente y ropa adecuada, además de acompañar estas acciones con la abatización y nebulización que realizan las brigadas de salud.