
Detienen a hombre que presuntamente quemó a otro por discusión
MÉRIDA, Yuc., 17 de julio de 2025.- A dos semanas de haber iniciado la temporada de pesca de langosta en Yucatán, líderes pesqueros comentaron que la captura del crustáceo marino ha sido 40 por ciento por debajo de lo acostumbrado, en gran medida porque las condiciones de pesca no han sido las adecuadas por múltiples factores.
Enrique Sánchez Sánchez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Pesquera y Acuícola (Canainpesca) en Yucatán, expresó que la pesca de este producto ha sido lenta, especialmente porque los pescadores se han visto afectados por florecimiento de algas que limita la visibilidad en la costa oriente, así como afectaciones climáticas.
Comentó que los volúmenes de captura han sido bajos en el oriente del Estado, ya que el agua está oscura por la descomposición del sargazo, lo que impide a los buzos tener buena visibilidad, fenómeno que suele presentarse en este inicio de temporada de pesca, por lo que se prevé que el panorama vaya mejorando conforme pasen las semanas.
Por su parte, José Luis Carrillo Galaz, presidente de Confederación Mexicana de Cooperativas Pesqueras y Acuáticas (Conmecoop), coincidió al decir que, en el oriente del Estado, que abarca San Felipe, El Cuyo, Las Coloradas y Río Lagartos, la pesca de langosta ha sido baja, un 40 por ciento por debajo de lo acostumbrado.
No obstante, señaló que en los alrededores de Arrecife Alacranes la captura ha sido aceptable e indicó que la baja en la producción se ha debido por múltiples condiciones climáticas y que la mayor parte del producto se envía a Estados Unidos, la Unión Europea, Vietnam, China y Japón, pero también se abastece la Riviera Maya.