
Destinan más de 3.8 mdp para rescate de la actividad henequenera
MÉRIDA Yuc. a 17 de julio de 2025— Ante la incertidumbre comercial derivada de posibles medidas arancelarias por parte del gobierno de Estados Unidos, la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI) en Yucatán, presidida por Raúl Rebolledo Alcocer, apuesta por la diversificación de mercados y el fortalecimiento del talento local como estrategia clave para el crecimiento del sector.
En entrevista, Rebolledo Alcocer señaló que aunque una inflación del 3-4 por ciento no representa un foco rojo, sí lo es el riesgo latente que implican los aranceles, ya que su impacto final recaería en las y los consumidores.
“El arancel si se impone lo que va a hacer es subir los precios”, explicó
Añadió que la industria trabaja para reducir su dependencia del mercado estadounidense, buscando nuevas oportunidades en Centroamérica y Sudamérica.
“La próxima semana estaremos en El Salvador en una feria, ya como marca propia, porque tenemos clientes en Centroamérica y queremos expandirnos desde ahí a otros mercados”, indicó.
Otro de los ejes prioritarios de la cámara es el impulso a la ciberseguridad y la inteligencia artificial (IA), dos sectores que han mostrado un crecimiento acelerado en los últimos tres a cuatro años en Yucatán.
“Ya hay más de una decena de empresas locales que se dedican exclusivamente a la ciberseguridad, cuando hace unos años eran contadas. Además, muchas de ellas también están desarrollando herramientas de inteligencia artificial orientadas al análisis de datos”, compartió Rebolledo.
Finalmente señalo que estás tecnologías se están aplicando para mejorar procesos, generar herramientas propias y responder a las necesidades de seguridad digital, que aumentan en paralelo al crecimiento de las redes y plataformas digitales.