
González Iñárritu, primer cineasta miembro de El Colegio Nacional
MÉRIDA, Yuc., 18 de julio de 2025.- A cien años del retorno de la Compañía de Jesús a la Arquidiócesis de Yucatán, la comunidad jesuita conmemora su labor académica, pastoral y social con una exposición fotográfica que busca concientizar sobre las agresiones ambientales en la región y en diversas partes del mundo.
Durante el anuncio de la exposición “Madre tierra, armonía, heridas y esperanza”, el arzobispo de Yucatán, Gustavo Rodríguez Vega, recordó que los jesuitas fueron precursores de la educación superior en el estado.
Monseñor Rodríguez Vega subrayó que iniciativas como esta reafirman el compromiso de la Iglesia con las y los más necesitados, así como con la justicia socioambiental. La exposición también busca ser un llamado a medios de comunicación y ciudadanía para sumar esfuerzos en la construcción de un mundo más justo y sostenible.
“Ustedes, comunicadores y comunicadoras, también son profetas. No dejemos que nos atrapen los intereses que destruyen”, concluyó
La exposición reúne el trabajo del padre Enrique Carrasco, sacerdote jesuita y fotógrafo con más de 20 años de trayectoria, quien ha documentado situaciones de violencia, injusticia y devastación ecológica en México, Sudamérica, África y otras regiones.
“El propósito de esta exposición es contemplar la belleza de nuestro planeta, nuestra casa común, pero también evidenciar cómo la hemos agredido”, explicó el padre Carrascosa.
El sacerdote señaló que su trabajo busca despertar conciencia y esperanza frente a las problemáticas sociales y ambientales, especialmente en contextos donde comunidades originarias han sido desplazadas por megaproyectos o afectadas por la contaminación.
“En Yucatán estamos viviendo agresiones muy fuertes a la madre tierra: la contaminación del agua de los cenotes, el acaparamiento por empresas que priorizan lo económico sobre el bienestar colectivo, la gentrificación y el desplazamiento de pueblos”, puntualizó.
La muestra fotográfica será inaugurada el próximo jueves 25 de julio a las 18:00 horas en el Centro Cultural Olimpo, y permanecerá abierta al público hasta el 10 de agosto.