
Impulsan transformación digital de artesanos y emprendedores
MÉRIDA, Yuc., 18 de julio del 2025.- El Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM) informó que el censo estatal de personas artesanas y emprendedoras, iniciado en abril de este año, se mantendrá de manera permanente, con la finalidad de fortalecer el padrón y generar nuevas oportunidades para las y los creadores locales. Hasta el momento, se han registrado más de 16 mil personas de diversos municipios del estado, de las cuales ya se han procesado más de 10 mil datos, informó su titular, Salvador Vitelli Macías.
De acuerdo con el director del IYEM, aproximadamente un 60% de los registros corresponden a personas artesanas y el 40% restante a personas emprendedoras.
“Este censo permite hacer una diferenciación clara entre proyectos de autoempleo y proyectos de emprendimiento, además de visibilizar las diferentes técnicas y tradiciones presentes en todo el territorio yucateco”, explicó.
Vitelli Macías también destacó los avances del programa Herencia Viva, cuyas tiendas se han consolidado como espacios de promoción y venta tanto para visitantes como para la población local.
“Ya contamos con presencia de todas las técnicas artesanales del Estado dentro de las tiendas, incluyendo los productos de las 200 bordadoras que fueron certificadas en procesos de rescate de bordado al cierre del año pasado”, indicó.
Cada pieza a la venta incluye una etiqueta que detalla el nombre de la persona artesana, su municipio de origen, la técnica utilizada, el tiempo de elaboración y el número de lote.
“Este proceso ayuda a dar un valor justo a la artesanía yucateca y permite visibilizar a quienes están detrás de cada creación. Además, es importante recordar que estas piezas son adquiridas bajo comercio justo, por lo que no se debe regatear”, concluyó.