
Alta afluencia y larga espera, en terminal de AutoProgreso
MÉRIDA, Yuc., 19 de julio 2025.- Con más de dos décadas de labor, el Patronato del Centro Histórico de Mérida, presidido por segunda ocasión por Zazil Guadalupe Canto Ureña, se mantiene activo con nuevas estrategias para mejorar la experiencia ciudadana y turística en esta zona emblemática de la capital yucateca.
En entrevista, la directora destacó que actualmente se implementan campañas de concientización ciudadana como Actitud Positiva, orientada a fomentar una cultura de respeto y sana convivencia en el espacio público. Esta iniciativa incluye acciones tan cotidianas como cruzar correctamente la calle, ceder el paso, evitar el uso del claxon y mantener limpia la vía pública.
“Se trata de recordar que la ciudad es de todas y todos, y que nuestras actitudes diarias suman”, subrayó.
Entre los avances recientes, mencionó los trabajos de rehabilitación en el Parque Eulogio Rosado y el Corredor Portales, los cuales responden a un proceso participativo de encuestas aplicadas durante los últimos meses, en coordinación con el Ayuntamiento de Mérida.
Además, el Patronato avanza en la implementación de un ambicioso “domo digital” en colaboración con la Facultad de Ingeniería de la UADY, el INAH y otras instancias. Este sistema permitirá monitorear en tiempo real indicadores como ruido, humedad, rayos UV y contaminación ambiental, con el objetivo de tomar decisiones basadas en datos y prevenir impactos negativos en zonas específicas del centro. Se espera que este sistema esté en funcionamiento en diciembre..
Finalmente, la presidenta informó sobre la entrega de un levantamiento de más de 25,000 obstáculos urbanos detectados en el centro histórico, desde banquetas en mal estado hasta postes en desuso, mobiliario abandonado, basura y obstrucciones indebidas en la vía pública.
“El objetivo es generar un programa de remoción y mejora gradual que garantice la accesibilidad y seguridad peatonal, especialmente para personas con discapacidad, personas adultas mayores y quienes se movilizan con carriolas.Queremos un centro histórico donde todas y todos puedan caminar, disfrutar, leer, recorrer y encontrarse. Ese es el corazón de esta ciudad”, concluyó Canto Ureña.
El Patronato del Centro Histórico continúa su labor como un actor clave para la revalorización del patrimonio, el urbanismo participativo y la construcción de una ciudad más empática e inclusiva.