
Yucatán capta inversión histórica de OXXO por más de 1,250 mdp
MÉRIDA, Yuc., 21 de julio de 2025.- Por primera vez, el Gobierno Federal realizará la entrega de tarjetas bancarias directamente en comisarías de Yucatán como parte del nuevo componente de Infraestructura Indígena, un esfuerzo inédito para fortalecer la participación comunitaria y la autonomía en la ejecución de obras públicas.
El delegado federal de Bienestar en Yucatán, Rogerio Castro Vázquez, anunció el arranque de la entrega de tarjetas del programa correspondiente al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), el cual tiene como objetivo beneficiar directamente a 526 comunidades del estado que cumplieron con los requisitos establecidos por el programa, entre ellos la integración de un comité de administración y un comité de vigilancia.
“Estamos hablando de 244 millones de pesos que llegarán de manera directa a las comunidades. Es la primera vez que se hace justicia así, reconociendo la organización de las y los habitantes desde sus territorios”, señaló Castro Vázquez.
Las entregas se realizarán en Ekmul y Sitpach el martes 22, Sisal el miércoles 23, Bolón el lunes 28 de julio, Sitilpech el martes 29, Xocén el miércoles 30, Tahdziú el viernes 1 de agosto y Colonia Yucatán el sábado 2 de agosto.
El delegado señaló que el programa se implementa con reglas claras para fortalecer la corresponsabilidad social y prevenir actos de corrupción. Cada comité ciudadano deberá rendir cuentas de forma permanente a la asamblea comunitaria. Para ello, se instalarán periódicos murales donde se informará públicamente el destino de cada peso invertido.
Además, explicó que se entregarán libretas de control de gastos y se trabajará bajo calendarios de retiro supervisados por el Banco del Bienestar. Ningún recurso podrá ejercerse sin previo aviso a la institución bancaria. Los Servidores de la Nación estarán encargados de acompañar los procesos y verificar el cumplimiento de las normativas.
“El pueblo es sabio, el pueblo es honrado, pero el dinero también representa una tentación. Por eso vamos a reforzar los mecanismos de control comunitario y transparencia permanente”, recalcó el delegado.
Asimismo, se emitirá una carta oficial a comités y a las y los Servidores de la Nación para garantizar que no se contrate a personas cercanas a los responsables, evitando posibles conflictos de interés. Se exhortará a los comités a presentar al menos tres cotizaciones antes de elegir prestadores de servicios.
De acuerdo con lo expuesto por Castro Vázquez, las necesidades más recurrentes detectadas en las asambleas incluyen: acceso a agua potable, mejoramiento de escuelas (incluyendo techumbres), alumbrado público y calles y caminos