
Es ilegal vender una casa sin estar en Registro Estatal de Asesores Inmobiliarios
MÉRIDA, Yuc., 21 de julio de 2025.– En un paso significativo hacia la transformación del marco legal que rige la política pública juvenil en el estado, la Secretaría de las Juventudes de Yucatán (SEJUVEY) anunció que se encuentra trabajando en una reforma integral a la Ley de Juventudes, con el objetivo de actualizarla y adaptarla a las realidades que hoy viven las juventudes yucatecas.
La ley vigente, reformada por última vez en 2015, ha quedado limitada frente a los nuevos contextos sociales, culturales, ambientales y de derechos humanos que atraviesan a las y los jóvenes del estado. Ante ello, el titular de la SEJUVEY, Alan Padrón, confirmó que ya se encuentra en desarrollo una nueva iniciativa legislativa que será presentada en el transcurso de 2025, como parte de la agenda del gobierno encabezado por el maestro Joaquín Díaz Mena.
“Nos encontramos en un momento histórico que exige respuestas a la altura de las juventudes de hoy. Esta nueva ley no solo escuchará sus voces, sino que reconocerá sus luchas, sus territorios, sus identidades, y sobre todo, su papel fundamental como agentes de cambio”, explicó Padrón.
De acuerdo con SEJUVEY, la nueva ley será construida con un enfoque participativo y transversal, contemplando espacios de diálogo con organizaciones juveniles, colectivos, personas jóvenes, comunidades mayas y representantes de sectores diversos, incluyendo juventudes disidentes, deportistas, activistas ambientales y defensores de los derechos humanos.
Entre los principales ejes que se buscan incluir en esta nueva legislación destacan: el reconocimiento de nuevas formas de participación social, cultural y política de las juventudes; la inclusión de categorías como identidad cultural, diversidad sexual y bienestar animal, la perspectiva interseccional, con atención especial a juventudes indígenas, rurales, con discapacidad y en situación de vulnerabilidad; la ampliación de los derechos, garantías y mecanismos institucionales de participación juvenil y la creación de redes de colaboración entre juventudes y gobierno en el diseño de políticas pública.
“Esta reforma no es solo un cambio legal, es una apuesta por el presente. Queremos una ley que no retrase la fuerza de las juventudes, sino que las impulse, las proteja y las reconozca como constructoras de un Yucatán más libre, justo y humano”, agregó el secretario.
La iniciativa legislativa se encuentra en fase de diseño, y se prevé que sea presentada este mismo año ante el Congreso del Estado, con el acompañamiento de juventudes organizadas y representantes institucionales.