
Arranca Programa para niñas, niños y adolescentes Mi Verano en la Fiscalía
MÉRIDA, Yuc., 22 de julio de 2025.— En una emotiva ceremonia realizada en el Salón Rosa Torre González del Ayuntamiento de Mérida, la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada encabezó la entrega de la medalla “Rosa Torre González” a la activista y feminista Bertha Elena Munguía, en reconocimiento a su trayectoria en la defensa de los derechos de las mujeres, las infancias y las personas en situación de vulnerabilidad.
Durante su mensaje, Patrón Laviada destacó la importancia de reconocer a quienes han abierto camino para que las mujeres estén hoy en espacios de decisión.
“Reconocer a la maestra Bertha es mirar la lucha compartida que nos une. En Mérida las mujeres caminamos juntas, organizadas, rompiendo estigmas en búsqueda de justicia social, solidaridad e igualdad”, apuntó.
La alcaldesa subrayó que actualmente el cabildo de Mérida está conformado por 11 mujeres y ocho hombres, un cambio significativo que atribuyó a décadas de lucha feminista. Asimismo, destacó el aumento presupuestal destinado al Instituto Municipal de la Mujer, único en incrementar recursos este año, enfocados a prevención de embarazos en menores y atención especializada a mujeres.
Entre las iniciativas mencionadas, resaltó la implementación de la Ley 3 de 3 en el municipio —siendo Mérida el primer ayuntamiento de Yucatán en adoptarla— que impide a personas agresoras o deudoras alimentarias ocupar cargos públicos. También habló del programa de créditos “De mujer a mujer”, mediante el cual se han otorgado más de 300 apoyos económicos directos.
“Donde está el amor, debe estar el presupuesto”, afirmó Patrón Laviada, en alusión al compromiso tangible de su administración con las mujeres meridanas.
Por su parte, Bertha Elena Munguía, visiblemente conmovida, agradeció el reconocimiento evocando la vida de Rosa Torre González, primera regidora electa en México en 1922, cuya memoria lleva el nombre del salón donde se llevó a cabo la ceremonia.
“El feminismo me habita por tres razones: por haber nacido en una familia donde se me asignaban tareas distintas a mis hermanos; por vivir en un mundo donde ser mujer me expuso al abuso sexual desde la infancia; y por entender que la violencia de género es parte de una cultura que debemos transformar”, expresó.
La activista compartió experiencias personales que marcaron su camino en la lucha por los derechos de las mujeres y reafirmó su compromiso con las nuevas generaciones:
“Las mujeres que venimos desde antes, cuidamos, abrimos paso y esperamos que las más jóvenes continúen este legado. Cada paso adelante nos pertenece a todas”.
Con esta entrega, el Ayuntamiento de Mérida refrenda su compromiso de visibilizar y reconocer las contribuciones de las mujeres en la vida pública, social y política de la ciudad, desde un enfoque de derechos humanos, equidad e historia colectiva.