
Yucatán avanza en control del gusano barrenador
MÉRIDA, Yuc., 26 de julio de 2025.- Con una intensa jornada de talleres y conferencias, en las que 46 facilitadores fortalecieron sus habilidades para resolver conflictos de manera pacífica y con enfoque restaurativo, la Fiscalía General del Estado de Yucatán (FGE) conmemoró el Día Estatal de la Mediación.
Según se informó por medio de un boletín informativo, las actividades buscaron colocar a la persona en el centro del proceso. “Conexión versus confrontación: el diálogo que restaura” fue uno de los talleres más destacados, en el que se abordaron temas como la escucha activa, la gestión emocional y la creación de espacios seguros para el diálogo.
Al clausurar las jornadas, el Fiscal General del Estado, Juan Manuel León León afirmó que lejos de los tribunales y las sentencias, la mediación avanza como una vía efectiva, menos desgastante y más humana para resolver conflictos y en Yucatán, esta práctica cobra fuerza desde una visión institucional que apuesta por la paz y la reparación del daño.
“La labor de los facilitadores es clave para transformar el conflicto desde el entendimiento y no desde la imposición, por lo que es de vital importancia destacar el papel de la mediación en nuestro sistema penal”, al entregar constancias a los participantes.
La jornada también incluyó la conferencia virtual “Del enfoque penal a la conexión humana”, impartida por la especialista Marisol Ramírez Sánchez, quien compartió su experiencia en el uso de círculos restaurativos, especialmente con adolescentes en conflicto con la ley.
Además, se ofrecieron otras dos charlas: “Cambiar es crecer”, a cargo de personal de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y una ponencia sobre el papel de la mediación en el sistema de justicia penal para adolescentes, presentada por el especialista Luis Alfredo Solís Montero.
En su turno, Yuridia Manzanares Canul, directora de Justicia Alternativa de la FGE, agradeció la labor de los participantes, al tiempo de subrayar que este tipo de espacios no solo fortalecen las herramientas del personal, sino que también les permiten reflexionar sobre su propio bienestar y su impacto en la transformación social.