
Disfruta La Guelaguetza en Kanasín
MÉRIDA, Yuc., 4 de agosto de 2025.– Un grupo de estudiantes provenientes del campus Okanagan de la Universidad de Columbia Británica, en Canadá, participará durante tres semanas en un programa de intercambio académico y cultural centrado en la lengua y cultura maya, como parte del Seminario Global Lengua y Cultura Maya, impulsado de manera conjunta por dicha institución y la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) del Gobierno del Estado de Yucatán.
Del 5 al 22 de agosto, las y los participantes tendrán contacto directo con comunidades mayahablantes de Yucatán y Quintana Roo, con el objetivo de conocer las prácticas cotidianas, expresiones culturales y formas de vida que mantienen viva la herencia del pueblo maya en la región.
Durante el acto de bienvenida, la titular de Sedeculta, Patricia Martín Briceño, destacó la importancia de generar vínculos de intercambio entre instituciones internacionales y los territorios donde la lengua y cultura maya siguen activas.
“Agradecemos el interés por acercarse a una tierra donde el idioma, los saberes y la creatividad de nuestros pueblos originarios continúan moldeando nuestra identidad colectiva”, expresó.
En representación de la Secretaría, el director de Museos y Patrimonio, Fidencio Briceño Chel, subrayó que este seminario refuerza el diálogo entre culturas vivas del continente.
“Mientras que en otros territorios las lenguas indígenas viven en la memoria, aquí los pueblos mayas dialogan con el presente, resisten y reinventan sus formas de habitar el mundo”, señaló.
El programa contempla clases de lengua y cultura maya impartidas por profesoras y profesores certificados, visitas a comunidades como San José Oriente (Hoctún), Xocén y Tixhualactún (Valladolid), así como a localidades en el estado vecino de Quintana Roo, entre ellas José María Morelos y Felipe Carrillo Puerto.
Además, las y los estudiantes participarán en las actividades conmemorativas del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, que se desarrollarán del 7 al 13 de agosto en el Gran Museo del Mundo Maya, con una agenda que incluye conversatorios, proyecciones de documentales, bazares artesanales y una exhibición del juego ancestral pok ta’ pok.
También se prevé su participación en la Jornada Comunitaria Artesanal y Artística del 16 de agosto, en Tixhualactún, donde compartirán espacios con la población local, estudiantes de la Universidad de Oriente y otras instituciones educativas.