
Entregan baños ecológicos en Playa Bonita en San Felipe
PROGRESO, Yuc., 6 de agosto de 2025.- Durante la última semana de julio, se observaron peces muertos en las playas frente a Progreso. Por ello, se realizó una campaña de muestreo el 1ro de agosto de 2025 por el Cinvestav-Mérida, detectándose un florecimiento de la diatomea 𝘙𝘩𝘪𝘻𝘰𝘴𝘰𝘭𝘦𝘯𝘪𝘢 𝘴𝘱.
El muestreo consistió en un transecto perpendicular de 20 km en la costa de Progreso. En cada estación de muestreo se midieron in situ variables fisicoquímicas en la columna de agua, se colectaron muestras para el análisis de la calidad del agua y para la identificación de las especies del fitoplancton.
En el laboratorio se realizó la identificación, cuantificación y su clasificación como tóxicas o nocivas.
La temperatura a lo largo del transecto osciló entre 20.8 y 29.8 °C, el oxígeno disuelto entre 2.6 y 6.3 mg/, y la concentración de clorofila-a varió entre 0.9 y 13.9 pg I-1. En cuanto a la abundancia fitoplanctónica, se registraron valores entre 7,122 y 897,372 cel l-1 con la diatomea Rhizosolenia sp. como especie dominante en el fondo. La imagen satelital confirma que el manchón se encuentra entre Sisal y Celestún.
Hasta ahora, la diatomea Rhizoso/enia sp. no había sido catalogada como formadora de FAN. Sin embargo, al comparar su abundancia registrada el 12 de junio de 2024 frente a las costas de Dzilam de Bravo (2,670 a 72,090 cell-1) con su concentración actual, se observa un incremento significativo.
Este aumento sugiere que podría tratarse de una especie potencialmente nociva para la costa de Yucatán, por su elevada abundancia y por las bajas concentraciones de oxígeno disuelto en la columna de agua.
Esta situación refleja una degradación de la calidad del agua en la región y subraya la urgente necesidad de implementar programas de descarga cero para el manejo de aguas residuales.