
Misioneros Guadalupanos buscan personas que quieran sumarse a vida misionera
MÉRIDA, Yuc., 8 de agosto de 2025 — Con el objetivo de construir una nueva etapa de planeación territorial que atienda los desafíos compartidos de crecimiento urbano, servicios públicos, movilidad e infraestructura en la capital y sus alrededores, se firmó este día el Convenio de Coordinación Metropolitana entre el Gobierno del Estado de Yucatán, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) y autoridades municipales.
Durante el acto protocolario, el gobernador del Estado, Joaquín Díaz Mena, destacó que este convenio representa una oportunidad concreta para mejorar la calidad de vida de más de un millón 390 mil personas que habitan en la zona metropolitana de Mérida, la cual concentra más de la mitad de la población del estado.
“Este documento no es solo un requisito legal, es una llave que abre paso a decisiones conjuntas, con acciones concretas para garantizar el acceso a servicios dignos, mejorar la movilidad y proteger nuestros ecosistemas”, expresó Díaz Mena ante presidentas y presidentes municipales, funcionarios federales y representantes de diversos sectores.
La firma de este acuerdo permitirá la instalación de una Junta de Coordinación Metropolitana, un Consejo Consultivo y la elaboración de un Programa de Ordenamiento Territorial integral. Según el titular del Ejecutivo estatal, la visión del “Renacimiento Maya” contempla un modelo de desarrollo con justicia social y sostenibilidad, con proyectos estratégicos como la modernización del Puerto de Altura, el Anillo Metropolitano, el Tren Maya, y los Pueblos del Bienestar.
Asimismo, subrayó que este convenio facilitará el acceso a inversiones y asistencia técnica por parte del Gobierno de México, lo cual fortalecerá la gobernanza metropolitana y permitirá atender problemáticas que trascienden los límites municipales, como el crecimiento desordenado, la expansión de la periferia, la presión sobre el agua, y la desigualdad en servicios como pavimentación, transporte, alumbrado y espacios públicos.
“Vamos a caminar sus calles y a responder con acción. El compromiso es que este acuerdo se traduzca en acciones concretas que se reflejen en las colonias, comisarías y fraccionamientos, sin dejar a nadie atrás. ”, aseguró el gobernador, al tiempo que agradeció a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y a la titular de la SEDATU, Edna Vega Rangel, por su respaldo.
Por su parte, la alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, coincidió en la importancia de actuar con visión metropolitana y reconocer que los límites territoriales no delimitan las dinámicas cotidianas de las personas. Recalcó que la instalación de esta instancia metropolitana es una oportunidad para alcanzar acuerdos desde el respeto a la autonomía de cada municipio.
“Lo que sucede en un municipio impacta a los demás. Por eso, pensar en el bienestar de Mérida también implica pensar en el bienestar de los municipios vecinos”, señaló.
La presidenta municipal destacó que por primera vez se integró la voz de las comisarías al programa municipal de ordenamiento territorial, y que se implementarán políticas para preservar los derechos de las comunidades originarias. Asimismo, hizo un llamado a la colaboración y al liderazgo compartido para que el desarrollo de la metrópoli se construya con planeación, justicia social y respeto por quienes han habitado estos territorios por generaciones.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Mérida concentra el 71.6% de la población total de la zona metropolitana conformada por 14 municipios. Este dato refuerza la necesidad de una estrategia conjunta que considere las particularidades de cada localidad y promueva la equidad en el acceso a servicios, oportunidades y bienestar.
Ambos niveles de gobierno coincidieron en que la firma del convenio representa un paso decisivo para lograr una metrópoli más justa, ordenada y sustentable, con una participación ciudadana activa como eje de todas las decisiones.