
Busca Gobierno del estado impulsar desarrollo conjunto de 14 municipios
MÉRIDA, Yuc., 8 de agosto de 2025.- Debido a que en Yucatán se ha registrado 130 casos de gusano barrenador del ganado, Miguel Carbajal Rodríguez, dirigente estatal del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), hizo un llamado a fortalecer la vigilancia en la frontera sur del país y aumentar la liberación de moscas estériles para combatir esta plaga.
En entrevista, recordó que la comercialización de la carne de res que se produce en el Estado es para consumo interno, principalmente, aunque otra buena parte se envía al vecino estado de Quintana Roo, pero también se tiene una vocación en la crianza de becerros que son enviados a la frontera norte del país para su engorda.
Ante este panorama, remarcó la necesidad de encontrar soluciones inmediatas para erradicar la presencia del gusano barrenador del ganado, una lucha en la que se han visto involucrados los tres niveles de gobierno, ya que no solo es un problema que afecte a Yucatán, sino que es una plaga que afecta a toda la región sureste del país.
“La mejor manera de combatir el fenómeno es con moscas estériles. Por los ciclos reproductivos de la mosca que transmite este parásito, cuando un macho estéril fecundiza a la hembra, esta eventualmente muere y sus huevecillos no eclosionan”, explicó el dirigente empresarial sobre este tema.
No obstante, Carbajal Rodríguez mencionó que la detección temprana y atención inmediata son elementos fundamentales para la eliminación de la mosca, es decir, es asunto de vigilancia, detección temprana, liberación de moscas estériles y voluntades coordinadas entre todos los sectores implicados.