
Avistan tiburones gata en Cozumel
MÉRIDA, Yuc., 8 de agosto de 2025.— Con el respaldo de la comunidad científica y la participación activa de jóvenes estudiantes, el Gobierno del Estado de Yucatán, a través de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, avanza en el desarrollo de propuestas innovadoras para enfrentar el reto ambiental del sargazo.
De acuerdo con la titular de la Secretaría, Geovanna Campos Vázquez, actualmente se encuentran en curso al menos 15 líneas de investigación enfocadas en la comprensión, recolección y transformación del sargazo como materia prima para productos de valor.
“Estas iniciativas no solo abordan los impactos ecológicos de esta macroalga, sino que también buscan detonar nuevas cadenas de producción con beneficios económicos y ambientales”, apuntó.
Uno de los proyectos destacados, desarrollado por estudiantes del Instituto Tecnológico del Software, consiste en una mezcla impermeabilizante con propiedades antifúngicas, basada en componentes del sargazo.
“Esta propuesta podría aplicarse en construcciones locales para reducir la proliferación de hongos, responsables de diversas enfermedades respiratorias”, aseguró.
Además, se exploran otras aplicaciones como la fabricación de madera plástica y la elaboración de calzado, retomando esfuerzos previos que demostraron la viabilidad de estos productos.
“Estas propuestas apuntan a la creación de un ecosistema productivo circular que aproveche el alga antes de que llegue a las costas o en procesos posteriores a su recolección”, resaltó la titular.
Campos Vázquez subrayó la importancia de integrar el conocimiento científico con la innovación social, destacando que este tipo de problemáticas aunque complejas representan también áreas de oportunidad. En este sentido, hizo un llamado a las juventudes a sumarse a los procesos de investigación, desarrollo e implementación de soluciones sostenibles.
“El sargazo, que ha provocado pérdidas estimadas en más de 5 mil millones de dólares anuales en el Caribe mexicano, no puede convertirse en una crisis para el Golfo de México. Por eso, desde Yucatán, trabajamos de forma preventiva con ciencia, tecnología y la participación de todas y todos”, señaló la funcionaria.
La iniciativa se alinea con esfuerzos a nivel nacional, como la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum de instalar una biorrefinería de sargazo en Quintana Roo. El objetivo a nivel regional será sumar capacidades para recolectar y transformar el sargazo antes de que afecte ecosistemas y sectores productivos.