
Publica Cepal proyecciones económicas para América Latina
MÉRIDA, Yuc., 11 de agosto de 2025.- De acuerdo con Ángel López Rodríguez, presidente de la Asociación de Maquiladoras de Exportación (Index) Yucatán, la industria textil es la más afectada por el tema arancelario del presidente Donald Trump, situación que se agrava si la empresa no está dentro del T-Mec.
“La industria textil está sufriendo un poco el impacto de los famosos aranceles, daño a la industria textil viene por los aranceles”, reiteró el entrevistado, quien dijo que el agravio es de hasta 15 por ciento si la empresa pertenece al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-Mec), pero si no, la afectación es de 25 por ciento.
“Anteriormente nosotros teníamos programas de promoción para traer materias primas que no se producen ni en México ni en Estados Unidos, y esos insumos los podíamos traer con permisos de importación, pero el gobierno mexicano los desapareció. Entonces, la industria textil está pagando un arancel de 10 o 15 por ciento”, dijo.
No obstante, las empresas más afectadas del ramo son las que no están dentro del T-Mec, porque si bien anteriormente no estaban en este acuerdo comercial, pero podían probar que todo lo que exportaban era producido en México, gozaban del beneficio de nación favorecida, pero con los cambios ahora pagar hasta 25 por ciento de impuestos.
Por lo anterior, López Rodríguez externó que muchas empresas están trabajando para calificar y entrar en el T-Mec, que el próximo año será revisado, con el objetivo de evitar seguir pagando impuestos, lo que sin duda minimizaría la crisis que vive el sector por este tema arancelario del vecino país del norte.