
Se registra robo en Modelorama de la colonia Melchor Ocampo
MÉRIDA, Yuc., 13 de agosto de 2025 — El Club Activo Autismo, integrado por más de 200 familias de la ciudad, anunció la realización de su primera práctica pre laboral en formato de cafetería, que tendrá lugar el próximo domingo 24 de agosto de 11:00 a 14:00 horas en un local ubicado junto a la panadería Kii’chpam, en la carretera a Motul.
Lucy Cantellano, fundadora del club, explicó que esta iniciativa busca ofrecer a adolescentes y jóvenes con diagnóstico de autismo o TDAH la oportunidad de desempeñar distintos roles de servicio, en un entorno seguro y guiado por madres, padres y personas voluntarias.
“Queremos que nuestros hijos e hijas adquieran la confianza de que sí pueden realizar actividades laborales, que comprendan el esfuerzo y la satisfacción que implica el trabajo, y que vivan la experiencia completa, incluso con una remuneración simbólica”, señaló Cantellano.
Durante la actividad, 26 participantes de entre 12 y 19 años se organizarán en tres turnos para cubrir funciones como anfitriones y anfitrionas, meseros y meseras, preparadores y preparadoras de alimentos, lavalozas y cajeros y cajeras. El menú incluirá opciones saladas y dulces, así como bebidas frías, pensadas para que las y los jóvenes puedan manejarlas con facilidad.
Previo al evento, el grupo realizará un ensayo sensorial para que las y los participantes se familiaricen con olores, texturas y dinámicas del servicio.
“Los fondos recaudados se destinarán a cubrir gastos de renta, insumos y uniformes, así como a la organización de un segundo café en diciembre, con temática navideña”, añadió.
Cantellano destacó la importancia de que la sociedad meridana se sume a este tipo de ejercicios.
“Organizándonos y con voluntad podemos proyectar a Mérida como la ciudad más amable para el autismo en la región. Esta práctica es un primer paso para abrir más espacios laborales y recreativos para nuestros hijos e hijas”, anotó.
El Club Activo Autismo invita a todas las personas interesadas a asistir, convivir y apoyar este proyecto, que busca demostrar que la inclusión laboral es posible cuando se crean entornos adecuados y colaborativos.