
Garantizan seguridad de datos y operaciones digitales en Yucatán
MÉRIDA, Yuc., 18 de agosto de 2025.- El Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM) presentó la convocatoria Fusión Viva, iniciativa que busca integrar el talento artesanal con la innovación del diseño para abrir nuevas oportunidades de crecimiento, proyección y orgullo cultural.
Durante el anuncio, el director de desarrollo artesanal de IYEM, Mauricio Becerra Novelo destacó que este proyecto representa un espacio de capacitación y co creación donde se reconoce lo mejor de las raíces yucatecas, al tiempo que se impulsa la llegada de productos hacia nuevos mercados. Invitó a todas y todos los interesados a sumarse con sus ideas y aprovechar las oportunidades que se generen.
La convocatoria está dirigida a personas mayores de 18 años con residencia en Yucatán. Podrán participar profesionales del ámbito creativo —como diseño, moda, arquitectura, fotografía, ilustración o artes plásticas— así como personas artesanas con conocimientos en textiles, cerámica, fibras, madera, cuero, joyería, piedra, tintes y máscaras.
Los requisitos incluyen contar con una marca o proyecto en desarrollo o en operación, disponibilidad en las fechas programadas (25 de septiembre; 2, 9, 16, 23 y 30 de octubre), así como disposición para colaborar y trasladarse a comunidades del interior del estado. El registro estará abierto hasta el 5 de septiembre, de manera virtual o presencial en las oficinas del IYEM en Sodzil Norte. Los resultados se darán a conocer el 12 de septiembre.
El licenciado Salvador Vitelli Macías subrayó que esta convocatoria será una de las actividades sustantivas de desarrollo artesanal en los próximos años, ya que busca ampliar los horizontes de la producción local.
“Mientras la artesanía se limite a lo típico o de souvenir, solo estaremos en el mercado nacional, valuado en 7 millones de dólares; sin embargo, los sectores de moda, estilo de vida y decoración alcanzan los 67 millones de dólares. Ahí es donde queremos que artesanas y artesanos participen con propuestas innovadoras”, afirmó.
De acuerdo con el IYEM, el objetivo es que las técnicas tradicionales no se abandonen, sino que se transformen en productos contemporáneos con mayor valor económico y capacidad de inserción en nuevos mercados, generando beneficios para creadoras y creadores desde sus comunidades.