
Con pasarela, jarana y artesanías, Yucatán honra al pueblo maya
MÉRIDA, Yuc., 18 de agosto de 2025– Con la participación activa de 140 artesanos y artesanas de la comunidad, el Museo del Artesano de Tixhualactún trabaja en la preservación de técnicas ancestrales como el tallado en piedra, el bordado y la elaboración de hamacas.
José Gaspar Hau Coyok, presidente del recinto, explicó que uno de los principales objetivos es dar continuidad a los oficios que muchos de nuestros abuelos y abuelas ya nos están dejando y corren el riesgo de olvidarse.
“Es por ello que se imparten talleres dirigidos a niñas, niños, jóvenes y personas adultas, con la finalidad de transmitir conocimientos y mantener vigentes las llamadas “manos mágicas” de la localidad”, apuntó.
El museo no solo funciona como escaparate para la venta de artesanías, sino también como un programa de rescate cultural. Hau Coyok destacó que, si bien tradicionalmente ciertas técnicas se atribuían a mujeres, actualmente en la comunidad se observa cómo hombres jóvenes y adultos deciden dedicarse al bordado o a la creación textil, rompiendo estereotipos de género.
“El trabajo artesanal es común, lo pueden hacer tanto hombres como mujeres”, señaló.
El recinto cuenta con tres áreas principales: salas de exhibición para piezas artesanales, un espacio fotográfico y una cafetería. Además, gracias a la colaboración con universidades y al impulso en redes sociales, el museo ha comenzado a recibir visitantes de distintas partes del país, aunque por ahora la mayoría son personas locales.
El presidente del museo invitó a la ciudadanía y a turistas nacionales a visitar el espacio, donde podrán apreciar manualidades hechas a mano y participar en talleres que revalorizan oficios en riesgo de desaparecer. El museo se ubica a 7 kilómetros de Valladolid y abre de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas, y sábados y domingos de 9:00 a 14:00 horas.