
Premian a ganadores del Premio Estatal de las Juventudes 2025
MÉRIDA, Yuc., 19 de agosto del 2025.- El Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM) presentó el programa Créditos CREA 2025, que por primera vez en Yucatán contempla un esquema financiero exclusivo para más de seis mil artesanas y artesanos del estado. La estrategia, encabezada por el director de la dependencia, Salvador Vitelli Macías, también considera apoyos para proyectos sustentables y emprendimientos en general, con énfasis en comunidades del interior.
De acuerdo con Vitelli Macías, el rediseño de estos créditos busca hacer más accesibles y efectivos los mecanismos de financiamiento. El programa se organizará en tres líneas principales: producción artesanal, proyectos verdes y emprendimiento general, con la intención de impulsar sectores que tradicionalmente han enfrentado mayores rezagos.
El funcionario subrayó que el nuevo crédito artesanal responde a una deuda histórica con quienes preservan las técnicas tradicionales en Yucatán.
“Es un esquema creado con características específicas para ellas y ellos, que permitirá fortalecer sus oficios y abrir nuevas oportunidades de comercialización”, indicó.
El programa priorizará a las y los productores del interior del estado, donde se concentra la mayor parte de la actividad artesanal, pero donde el acceso a financiamiento y mercados ha sido limitado. Con ello, se busca conservar el legado cultural y a la vez generar oportunidades económicas sostenibles.
En cuanto a los créditos verdes, Vitelli explicó que no se limitarán a financiar la instalación de paneles solares, sino que impulsarán la creación de soluciones y componentes locales que fortalezcan la cadena productiva en torno a la energía renovable.
“Queremos que Yucatán sea un lugar donde se fabriquen esas piezas y se fomente la innovación con visión sustentable”, puntualizó.
Para respaldar a las y los emprendedores en general, el IYEM habilitará un estudio de fotografía digital y una sala profesional de imágenes, ambos gratuitos, con el fin de que los beneficiarios mejoren la presentación de sus productos y eleven sus posibilidades de competir en mercados locales, nacionales e internacionales.