
México tiene soberanía energética: Secretaria de Energía
CANCÚN, QRoo., 20 de agosto de 2025.- La Península de Yucatán atraviesa un momento decisivo en materia de infraestructura energética. En el marco de los objetivos de la Cuarta Transformación para impulsar una transición energética ordenada y sostenible, el gas natural comienza a consolidarse como un recurso clave para detonar desarrollo económico en la región, particularmente en Quintana Roo.
Una infraestructura en expansión
Durante los últimos años, la Península ha enfrentado rezagos históricos en la disponibilidad de energéticos, lo que limitaba tanto el crecimiento industrial como la diversificación económica. La ampliación de gasoductos y la llegada de nuevas inversiones en infraestructura energética representan un cambio estructural que permitirá reducir costos, mejorar la competitividad y ofrecer mayor seguridad energética a los estados de la región.
En Quintana Roo, donde el turismo es motor central de la economía, la incorporación del gas natural tiene un impacto que trasciende lo meramente energético. La operación de hoteles, complejos turísticos y servicios asociados requiere un suministro constante y eficiente de energía. El gas natural no solo garantiza estabilidad en la provisión, sino que también contribuye a disminuir la huella de carbono del sector turístico, alineándose con las crecientes exigencias de sostenibilidad del mercado internacional.
La política energética de la 4T ha planteado una ruta hacia la transición energética, en la que el gas natural se reconoce como un combustible de transición. Su disponibilidad en Quintana Roo abre la posibilidad de sustituir gradualmente fuentes más contaminantes, como el combustóleo o el diésel, y avanzar hacia un esquema que combine eficiencia con responsabilidad ambiental.
La llegada del gas natural a la Península no debe entenderse únicamente como un proyecto de infraestructura, sino como una plataforma para el futuro de la región. Con este energético estratégico, Quintana Roo fortalece su capacidad de atraer inversiones, asegurar la operación sostenible de su sector turístico y avanzar hacia un modelo económico más equilibrado, competitivo y ambientalmente responsable.
Beneficios y competitividad para Quintana Roo
Entre los beneficios generales del gas natural destacan la reducción de costos energéticos, la mejora en la calidad del aire y la disminución de emisiones contaminantes, lo que impacta directamente en la salud pública y en la sostenibilidad del entorno. A ello se suma la diversificación de la matriz energética, que fortalece la seguridad en el suministro y brinda mayor certidumbre a inversionistas nacionales e internacionales.
Estos elementos, combinados, posicionan a Quintana Roo en condiciones más favorables para incrementar su competitividad frente a otros destinos globales. Al contar con energía más limpia, estable y accesible, la entidad no solo garantiza la eficiencia de su principal industria, el turismo, sino que también abre la puerta al desarrollo de nuevas actividades productivas que diversifiquen y fortalezcan su economía.
La transición energética, vista desde el sureste del país, no es un discurso abstracto: es ya una realidad que marcará el rumbo de la península en las próximas décadas.