
Derrame afectó tramo de 800 metros en Huachinango, Puebla: Pemex
CHIHUAHUA, Chih., a 25 de agosto del 2025.- El gusano barrenador del ganado es endémico de América y proviene de la especie de mosca Cochliomyia hominivorax. Sus larvas se convierten en parásitos devoradores de mamíferos e incluso de humanos tras depositar sus huevecillos en tejidos como lesiones o mucosas, donde nacen sus larvas, mismas que se alimentan de esta carne viva.
De acuerdo con Yazmín Alcalá Canto, médica veterinaria zootecnista de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), es poco común que el gusano barrenador del ganado afecte a humanos, pero no es imposible, pues puede infestar heridas en personas como pacientes diabéticos o con poca sensibilidad que no detectan dolor en sus lesiones.
Alcalá Canto, también profesora del Departamento de Parasitología de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM, detalló que el gusano barrenador del ganado atraviesa por un ciclo de cuatro etapas para reproducirse.
La nota completa en Quadratín Chihuahua