
Dormir para crecer: la importancia del sueño en niños y adolescentes
MÉRIDA, Yuc., 25 de agosto de 2025.- El programa Salud Casa por Casa ha alcanzado a más de 70 mil personas adultas mayores y personas con discapacidad en Yucatán, al brindar atención médica de primer nivel directamente en los hogares, informó el delegado federal de Programas para el Bienestar en el estado, Rogerio Castro Vázquez.
La iniciativa acerca médicos, médicas, enfermeros y enfermeras a las viviendas de las y los beneficiarios, lo que permite que solo acudan a consultorios en casos de especialidad o estudios específicos. Actualmente, alrededor de 400 profesionales de la salud forman parte del esquema, aunque la rotación de personal genera vacantes que requieren cubrirse de manera constante.
“Salud Casa por Casa avanza en Yucatán; tenemos el personal suficiente, pero debemos prever que siempre haya médicas, médicos, enfermeras y enfermeros listos para atender a quienes más lo necesitan”, señaló el funcionario.
Con ese objetivo, la delegación abrirá el registro de una “reserva de talento” para médicas, médicos, enfermeras y enfermeros interesados en sumarse al programa. Las inscripciones iniciarán mañana en las oficinas de Bienestar en Mérida y en módulos instalados en diversos municipios como Dzemul, Telchac Pueblo, Kopomá, Opichén, Cenotillo, Chicxulub Pueblo, Mocochá, Cuzamá, Tecoh, Kantunil, Yobaín, Sinanché, Oxkutzcab, Izamal, Acanceh, Santa Elena, Maní, Tekal de Venegas, Cansahcab y Teya, entre otros. A partir de septiembre, también será posible registrarse en sucursales del Banco del Bienestar.
“Las y los aspirantes deberán presentar acta de nacimiento, identificación oficial (INE, pasaporte u otra válida), CURP, comprobante de domicilio no mayor a seis meses, título y cédula profesional en medicina o enfermería, así como RFC y currículum. El registro está dirigido exclusivamente a personas con licenciatura concluida, a fin de garantizar personal calificado en la atención”, explicó el delegado.
Indicó que el personal cuenta con contrato y el pago es de alrededor 17 mil pesos mensuales. Con esta reserva, el programa busca asegurar la disponibilidad de profesionales para cubrir futuras vacantes y dar continuidad al servicio.