
Propone PRI Yucatán sanciones más severas para robo a casa-habitación
CIUDAD DE MÉXICO, 13 de noviembre de 2020.- Ante los retos sociales, económicos e incluso ambientales, especialistas conminaron a senadores a que ya es tiempo de la regulación integral del cáñamo y del cannabis, aunque cada uno con diferentes enfoques para no poner a México en desventaja frente a otros países que ya han despenalizado desde hace años su uso y consumo.
Previo a llevarse la discusión en el seno de las Comisiones Unidas de Justicia; de Salud; y de Estudios Legislativos, Segunda, del dictamen que prevé la creación de la Ley para la Regulación del Cannabis, y reforma disposiciones a la Ley General de Salud y del Código Penal, el presidente de la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático, Raúl Bolaños-Cacho Cué, convocó a la conferencia virtual Cáñamo y Cannabis. Una regulación social, ambiental y mundial.
El Vicecoordinador del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) señaló: “no fumo, pero me sumo, porque como sociedad hemos convivido con esta planta desde tiempos ancestrales, ha sido parte de la historia y la humanidad y no podemos ignorarla”.
En modalidad a distancia, el senador Bolaños-Cacho Cué afirmó convencido que solo con trabajo responsable y decidido es posible resolver la enorme tarea de acabar con una prohibición de 100 años.
Seguir leyendo en Quadratín CDMX