
Festeja la Orquesta Típica Yukalpetén 83 años de vida y música
MÉRIDA, Yuc. a 16 de abril de 2025.- En el marco de la temporada vacacional de Semana Santa y en coincidencia con el Mes de las Infancias, la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) ha preparado una amplia agenda de actividades culturales y educativas en el Gran Museo del Mundo Maya de Mérida, así como en diversos municipios de Yucatán. Fidencio Briceño Chel, director general de Museos y Patrimonio de la dependencia, destacó que la agenda busca fortalecer el derecho al acceso a la cultura para todas y todos.
Las y los visitantes podrán disfrutar de exposiciones permanentes y temporales como La visión del arte desde las juventudes, además de talleres diseñados especialmente para niñas y niños.
“Estas actividades abordarán temas como diversidad, derechos de las infancias, cultura y medio ambiente, con un enfoque lúdico y pedagógico”, anotó.
Briceño Chel señaló que, aunque por ahora no está contemplada una ampliación de horarios durante la Semana Santa, se prevé un incremento en la afluencia de personas, motivado por el éxito de recientes iniciativas como la apertura nocturna del museo, que reunió a más de 1,800 personas en apenas tres horas.
“La Red de Museos de Yucatán está conformada por 54 espacios, de los cuales 22 se encuentran en Mérida y 32 en el interior del estado. En abril, el Museo Palacio Cantón será el espacio destacado del mes, como parte de una dinámica mensual que visibiliza diferentes recintos”, apuntó.
Indicó que las actividades a realizarse pueden consultarse en la página oficial de la Sedeculta y en la Red de Museos de Yucatán.
En cuanto a inclusión lingüística y cultural, dió a conocer que se ha fortalecido la participación de comunidades mayahablantes en los museos, incluyendo visitas guiadas en lengua maya para niñas y niños provenientes de escuelas de educación indígena.
“Las exposiciones también incorporan textos y audios en maya accesibles mediante códigos QR, como parte de una estrategia que reconoce la cultura como un derecho humano y lingüístico”, recordó
Finalmente indicó que las exposiciones itinerantes continuarán recorriendo municipios como Izamal, Valladolid, Motul, Tekax y Tizimín, entre otros, con el compromiso de “llevar el museo a la comunidad”, utilizando espacios públicos como casas de cultura y bajos de palacio para hacer accesibles las expresiones culturales en todo el territorio.