
Anuncian la primera ExpoDance Yucatán
MÉRIDA, Yuc., 2 de febrero de 2025.- El 2024 fue un año crucial para la consolidación del Museo de la Luz en Mérida, proyecto museístico de la Universidad Nacional Autónoma de México en Yucatán, siendo un espacio de encuentro con los ciudadanos a través de diversas actividades; por lo que se garantizó el acceso gratuito a más de 20 mil personas a sus exposiciones.
La mayoría de estos visitantes provienen de comunidades en situación de vulnerabilidad, personas con discapacidad, estudiantes de escuelas públicas, comunidades maya hablantes y habitantes de municipios alejados.
Este enfoque inclusivono solo busca universalizar el acceso al conocimiento, sino también contribuir al desarrollo social, la equidad y la participación activa de estos grupos en la sociedad. A través de saberes locales y tradicionales, el museo propicia el desarrollo de habilidades críticas, fomenta el pensamiento analítico y abre nuevas oportunidades para la conversación.
En 2024, el Museo de la Luz en Mérida recibió a más de 50,853 visitantes a través de cinco exposiciones, tres de ellas de carácter internacional. Se llevaron a cabo 360 acciones educativas dirigidas a públicos diversos, incluyendo instalaciones y dispositivos que aportan saberes y perspectivas locales, además de audioguías en maya.
A través del Programa de Mediación Comunitaria, se atendieron a 11,262 personas, entre ellas personas con discapacidad, estudiantes de escuelas públicas, hablantes de maya, comunidades de la diversidad sexual y otros grupos en situación de vulnerabilidad.
Esta iniciativa contó con la colaboración de instituciones como el Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (IIPEDEY), la Secretaría de Innovación, Investigación y Educación Superior (SIIES), el Instituto de las Mujeres, el DIF Municipal y el Colegio de Bachilleres del Estado de Yucatán.
Los martes de entrada libre y los festivales de la ciudad, como La Noche Blanca y La Noche de Museos, recibieron a más de 10,000 personas.
La exposición itinerante “Luz en movimiento”se presentó en diversos foros de la ciudad, como la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY), la Biblioteca del Campus de Ciencias Exactas e Ingeniería y el Centro Cultural Universitario, ambas sedes pertenecientes a la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). En total, Luz en movimiento recibió a más de 35,000 visitantes durante el año, quienes accedieron gratuitamente a la exposición.
Por su parte, la más reciente exposición, Diálogo en la Oscuridad, incluye la participación de 14 guías con discapacidad visual y se ha convertido en un nodo de comunicación y reflexión entre organizaciones, colectivos y universidades para promover la empatía y generar sensibilización entre la población.
Para incluir a su comunidad, grupo u organización en el programa de mediación comunitaria por favor escríbanos a: [email protected]