
Tzucacab logra histórica inversión federal para nuevo centro cultural
MÉRIDA, Yuc., 31 de julio de 2025.- “El teatro en lengua maya es un derecho de la ciudadanía y una oportunidad para el crecimiento personal”, afirmó Socorro Loeza Flores, reconocida actriz, directora, dramaturga y promotora cultural, durante un conversatorio con estudiantes y docentes de la Universidad de las Artes de Yucatán (UNAY).
La actividad marcó el inicio del nuevo ciclo escolar y fue la primera de una serie de conferencias que se realizarán con el objetivo de acercar a la comunidad universitaria a artistas locales, nacionales e internacionales, para compartir sus procesos creativos y enriquecer la formación académica.
Recientemente galardonada con la Medalla Yucatán 2024, Loeza compartió que el teatro en lengua maya le permitió reconectar con sus raíces y mirarse desde una nueva perspectiva.
“Escuchar un trabajo artístico en lengua maya también es una oportunidad de crecimiento personal. En mi caso, me permitió reflexionar, escucharme y mejorar mi práctica artística”, señaló ante una audiencia atenta a su testimonio.
Rememoró que durante su infancia y juventud escuchaba a su madre y abuela hablar en lengua maya, pero no se sentía parte de esa identidad hasta integrarse a un proyecto teatral en su idioma ancestral. “Ver y hacer teatro de mi comunidad en lengua maya fue una explosión en mi cabeza”, expresó.
Durante la charla, destacó el poder del teatro como herramienta de transformación social y autoconocimiento. “El teatro me permitió hacerme muchas preguntas sobre mí misma, sobre cómo seguir construyéndome y cómo, desde la creación, puedo aportar a la sociedad”, afirmó.
Asimismo, subrayó la importancia de la formación académica en su desarrollo artístico: “La escuela me dio la oportunidad de discernir y de repensar qué quería hacer. Porque antes ni siquiera lo veía como una profesión”.
Socorro Loeza, originaria de Tecoh, es egresada de la Licenciatura en Teatro y la Maestría en Dirección de Escena por la entonces Escuela Superior de Artes de Yucatán (hoy UNAY). Actualmente forma parte del Sistema Nacional de Creadores de Arte en el área de Dramaturgia, dentro de la categoría de Literatura en Lenguas Indígenas.
A lo largo de su trayectoria, ha impulsado proyectos teatrales con profundo arraigo comunitario y lingüístico, como el Colectivo Teatral “Ariel Méndez”, contribuyendo a la preservación y revitalización de la lengua maya a través del arte escénico.