
iik’el: Insectos en peligro, nueva exposición del Museo de la Luz Mérida
MÉRIDA, Yuc., 25 de marzo de 2021.- Con una gran diversidad de actividades artísticas y culturales, que serán transmitidas a través de las redes sociales de Facebook y Youtube, este jueves dio inicio el Festival Digital Equinoccio Artístico-Cultural, a cargo de los alumnos universitarios de la carrera en Gestión y Promoción de la Cultura del Centro Universitario Felipe Carrillo Puerto en Mérida.
En entrevista con Quadratín, Pamela Pinzón Patrón, comentó que este proyecto dirigido a todas las edades, surgió como un trabajo de la materia en Gestión de Proyectos Estéticos y Culturales, con la intención de rescatar el arte y la cultura a través una plataforma digital que impulse el talento de Yucatán.
“El Festival es para apoyar al talento yucateco, para dar a conocer artistas locales que aún no son reconocidos como se debe (…) no se vio como materia, se vio más bien como un equipo de trabajo ya como tal y se dividió en áreas”, explicó la organizadora.
Pinzón Patrón, explicó que entre las personas encargadas de este evento, también se encuentran Fernanda Hernández, Metzli Valle, Julia Reynosa, Andrea Villanueva, Melanie López, Valeria Rocher, Jaqueline Tun, Martín Puc, Marcelo Reyes y Roberto Chan, todos ellos del octavo cuatrimestre de la licenciatura en Gestión y Promoción de la Cultura y las Artes.
La cartelera comenzó a transmitirse en punto de las 18 horas de este 25 de marzo, con la actividad de cuentacuentos titulada “Drag Queen Story Hour” a cargo de Kimmy Bomba, seguido de la producción audiovisual “Aquí”, realizada por Cerebro Vacío, reconocida durante el concurso de Cortometrajes en Pandemia 2020.
A partir de este jueves y hasta el sábado 27, el Festival Digital Equinoccio Artístico-Cultural también incluirá la participación de Emiliano Buenfil y la Chancil Tropical, Proyecto Santa María, Marcelo Reyes, Melanie Lopez y Aydé Martínez.
Dentro del equipo de patrocinadores se encuentran Redicom, Leer Por Placer A.C., Proyecto Santa María, GoMusic – Academia de Música, Papelería y Regalos Q’kis y Bamba Estudio, reveló Pinzón Patrón.
La estudiante de licenciatura mencionó que durante la pandemia el sector artístico y cultural ha sufrido un cambio difícil, debido a que fue uno de los primeros sectores en cerrar y será de los últimos en activarse nuevamente, por ello la importancia de abrir nuevos espacios para los creadores.
“Es muy difícil porque tanto para el espectador no es lo mismo ver un espectáculo por una pantalla, debido a que no se transmite lo mismo que verlo en vivo, como para los artistas, por la cuestión de los ensayos”.
Por último, invitó a quienes gusten del arte y la cultura a apoyar el Festival, para que impulsen el talento de los que forman parte del mismo: “no dejen de consumir el arte y la cultura en estos tiempos difíciles de la pandemia y a pesar de eso, apoyen a los artistas locales”.