
Concluyen actividades en la FILEY 2025
MÉRIDA, Yuc., 6 de marzo del 2023.- Rumbo al vigésimo aniversario de la creación de la Orquesta Sinfónica de Yucatán (OSY), que tendrá lugar en el 2024, un grupo de expertos, conformado por personas con amplio conocimiento en la institución musical, ha instalado un comité que asesorará y propondrá estrategias para sostener la excelencia y reconocimiento de la citada agrupación.
El Comité de la OSY, está integrado por la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Noemí Villanueva Trujillo; la Presidenta del Patronato para la Orquesta Sinfónica de Yucatán (POSY), Margarita Molina Zaldívar; la Secretaría de Administración y Finanzas, Olga Rosas Moya; el Compositor y Presidente de la Asociación Cultura Yucatán. A.C., Roberto Abraham Mafud; el Compositor y Director General de la Escuela Superior de Artes, Javier Álvarez Fuentes; el Presidente de PRONUS y Fira Barcelona México, Manuel Redondo; la presidenta del Museo de la Canción Yucateca A.C., Elena Fernández del Moral; el artista Yamaha y Premio Estatal de la Juventud Yucatán 2021, Ricardo Tovar Rivadeneyra; y el Coordinador de Educación Continua y Programa para Adultos Mayores de la Universidad Marista, Raúl Diego Rivera.
Entre los primeros puntos se estableció una agenda de trabajo que permitiría analizar y preparar actividades en torno a la celebración de los 20 años de la OSY, así como la aplicación de nuevas estrategias y modelos de conciertos para que más yucatecos conozcan y revaloren el talento de quienes conforman la orquesta.
“Ahora que se van a cumplir pronto 20 años de la OSY hay que buscar nuevos mercados, una mejor posición de la Orquesta en varios niveles, diferentes tipos de eventos, hay que diversificar los eventos, que sean más democráticas las decisiones. Es un paso que había que dar de mucho beneficio para todos, vamos a lograr que permee la Orquesta a varios niveles de público y a nuevos públicos”, comentó Roberto Abraham Mafud.
En la reunión se destacó la necesidad de incluir en el repertorio obras de más compositores mexicanos, especialmente yucatecos, para que el reconocimiento de los mismos obtenga mayor alcance en el ámbito local y nacional. Además, se habló de la necesidad de realizar conciertos en el interior del estado, que abonen a la descentralización y aseguren que más personas tengan acceso y contacto con la OSY.