
Llegan a Yucatán laboratorios lúdicos de Alas y Raíces
MÉRIDA, Yuc., 15 de julio de 2025.- Como parte de su compromiso con la inclusión y el acceso universal a la cultura, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), a través del Centro Institucional de Lenguas (CIL), colaboró con el Museo Regional de Antropología de Yucatán “Palacio Cantón” en la creación de un video introductorio en Lengua de Señas Mexicana (LSM).
El material, es parte de los recursos de bienvenida para visitantes del museo y tiene como objetivo, facilitar la comprensión e integración de personas con discapacidad auditiva, asegurando una experiencia accesible y respetuosa de la diversidad lingüística.
En este esfuerzo, la académica del CIL UADY, Ingrid Martín Canché, participó activamente en la adaptación del video, aportando su conocimiento especializado en la lengua de señas y garantizando una interpretación clara, precisa y culturalmente adecuada.
Durante la entrevista, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, explicó que esta acción se enmarca dentro de las iniciativas impulsadas tanto por la UADY como por el CIL, que trabaja constantemente no solo en la formación lingüística, sino también en el desarrollo de proyectos con impacto social, consolidando alianzas estratégicas con instituciones públicas, privadas y culturales.
“El CIL busca ir más allá de la enseñanza de idiomas, generando propuestas que beneficien directamente a la sociedad, como esta colaboración con el Museo Palacio Cantón, que promueve una cultura de inclusión y respeto a la diversidad comunicativa”, destacó.
Por su parte, el director del Museo, Bernardo Sarvide Primo, expresó que este proyecto es un claro ejemplo de cómo la intervención académica y la vinculación interinstitucional, pueden contribuir activamente a la construcción de espacios más equitativos, inclusivos y sensibles a las necesidades de toda la comunidad.