![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Compania-La-Comino-107x70.jpg)
Flamenco para el corazón en el Olimpo
MÉRIDA, Yuc., 10 de marzo de 2024.- La Feria Internacional de la Lectura en Yucatán (FILEY) se convierte en escenario de la creatividad literaria y el ingenio lingüístico con los palíndromos de Miguel Ángel Cocom, autor del libro “Deidad Devuelta”.
Pero ¿qué es un palíndromo? El escritor y poeta, Miguel Ángel Cocom, describe que, de acuerdo con la definición académica: es una figura retórica, variedad del anagrama, que se da en aquellas oraciones que pueden leerse en sentido inverso conservando el mismo significado.
El ejemplo popular es “Anita lava la tina”, pues al leer de izquierda a derecha y viceversa es posible comprender la misma idea.
El libro “Deidad Devuelta” contiene una serie de palíndromos que nacieron en el periodo de pandemia por coronavirus (COVID-19), pero no sólo son palíndromos comunes, sino que se mezclan con la poesía.
El escritor narra que le apasiona escribir palíndromos por la libertad y, al mismo tiempo, el marco con el que cuenta para ajustar el lenguaje. Para dejar más clara la labor, comparte estos ejemplos:
De acuerdo con Helena Beristaín, los palíndromos son secuencias paralelas de fonemas que se suceden exactamente al revés una de otra. Algunos ejemplos podrían ser: Dábale arroz a la zorra el abad, que es del dominio público; hasta llegar a frases ya con sello de autor, como Átale, demoníaco Caín, o me delata, de Julio Cortázar; y Odio la luz azul al
oído, de Bonifaz Nuño”.
Para Miguel Cocom, sus creaciones literarias son “carabelas de palabras que emprenden un viaje al Nuevo Mundo y regresan un tiempo después con las mismas viejas letras con las que se hicieron a la mar. De ida, de vuelta. Deidad devuelta.”
Reconoce que escribir palíndromos es un desafío mental y cuando comenzó a relacionarse con ellos se preguntaba si lo podía lograr.
“Conocí la calidad de algunos escritores a la hora de escribir palíndromos, empecé a tomarlo en serio y comencé a perfeccionar la pluma”.
Ahora el autor procura escribir un palíndromo por semana porque disfruta escribirlos, pero reconoce que es desgastante mentalmente estar volteando las palabras. Aunque el libro ya tuvo una primera presentación ante amigos y familiares en 2021 -durante las restricciones de actividades por las medidas de seguridad sanitaria- ahora tendrá una presentación pública el martes 12 de marzo, a las 18 horas, en el Salón Ek Balam del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, en el stand de Sedeculta, en el marco de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY).