
Se proyecta Yucatán como nuevo polo cinematográfico en México
MÉRIDA, Yuc., 30 de abril de 2025.- La Casa de la Cultura del Mayab es la sede de un nuevo espacio para el encuentro entre el arte multi e interdisciplinario y las miradas que retoman nuestras tradiciones para convertirlas en variadas expresiones creativas.
Con la muestra fotográfica El cielo es el límite, este centro cultural ubicado a un costado del exconvento de Monjas, inaugura una Sala de Exposiciones Temporales cuyo objetivo es albergar y dar cabida al trabajo de artistas emergentes y con propuestas innovadoras.
Este sitio de reciente adecuación es resultado de la coordinación y colaboración entre Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) del Gobierno de Yucatán y la iniciativa artística Proyecto Y con una visión común: fomentar la experimentación creativa entre artistas jóvenes y al mismo tiempo dotarlos de un lugar para mostrar su trabajo al público.
Ubicada justo a la entrada de la Casa de la Cultura del Mayab, la Sala de Exposición Temporales surge de la intervención y transformación de las instalaciones de lo que fuera una oficina administrativa en deterioro, pero ligadas al contexto histórico del edificio vecino, es decir, el exconvento de Monjas.
Con la colaboración y aportaciones económicas de Proyecto Y -que encabezan la coleccionista, curadora y promotora del arte Catherine Petitgas, la artista y promotora Fritzia Irízar, así como el gestor cultural Oscar García-, el equipo de la Sedeculta trabajó en la restauración de esa área que ahora se convierte en una nueva sede para el arte contemporáneo en Yucatán.
Esta reconversión de la Casa de la Cultura del Mayab responde a una necesidad: que los creadores jóvenes pudieran tener un lugar más donde exponer y mostrar su trabajo, además de otros espacios como el Centro de Artes Visuales.
Al inaugurar oficialmente la exposición se informó que está Sala de Exposiciones Temporales es solo el inicio de la nueva visión para la Casa de la Cultura del Mayab, que contará con más salas y también salones para talleres y otras áreas de aprendizaje y creación.
La fotografía, un ejercicio que atraviesa el campo de capturar instantes de la realidad y al mismo tiempo permite reconfigurarla a través de cada visión particular, es el primer elemento de las artes visuales que estará presente en la Sala de Exposiciones Temporales de la Casa de la Cultura del Mayab con El cielo es el límite.
La muestra es además un homenaje y tributo al proyecto Abril, mes de la fotografía que en 2025 cumpliría 30 años de haber sido fundado desde el trabajo de colectivos de fotógrafas y fotógrafos que cada año hacían una curaduría de su obra para exponerla al público en general.