
Más de 6 mil libros llegan a mediadores de lectura en Yucatán
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 24 de agosto de 2025.-En el pabellón artesanal de la Feria Nacional Potosina (Fenapo) 2025, entre el murmullo de visitantes y el aroma a tradición, una mujer huasteca acomoda con paciencia sus piezas bordadas.
Sus manos, curtidas por los años, sostienen un lienzo de manta en el que se dibujan flores y figuras que parecen cobrar vida. Ella es María Concepción Martínez, originaria de la Huasteca potosina, quien desde hace más de seis décadas dedica su vida a bordar las prendas que identifican a su cultura.
El corazón de su mesa está ocupado por el quexquémitl, prenda ancestral que ha sido utilizada por mujeres indígenas desde tiempos prehispánicos y que aún hoy se viste en comunidades de San Luis Potosí, Puebla, Hidalgo y el Estado de México.
Más información en Quadratín SLP