Cultura

Entregan libros impresos a ganadores de convocatoria en Mérida

MÉRIDA, Yuc., 31 de octubre de 2020.- La subdirectora de Fomento a la Cultura, Liliana Bolio Pinelo, llevó a cabo esta mañana la entrega de libros impresos, a los ganadores del Fondo de Ediciones y Coediciones Literarias, que este año se encargó de hacer circular 10 títulos de nueve autores.

En representación de Irving Berlín Villafaña, Bolio Pinelo agradeció a los autores por esperar la impresión de sus obras, que se retrasó “un poquito” por la pandemia de Coronavirus: “llegó la hora de que ustedes tengan la oportunidad de poder tener en sus manos, sus libros, sus trabajos y sus proyectos.

Recordó que este fondo se creó para estimular y promover el trabajo de escritores, los cuales participaron en esta convocatoria con obras pertenecientes a los géneros de novela, novela infantil, ensayo, crónica, poesía, cuento y periodismo.

Explicó que los nueve autores que ganaron, fueron elegidos por un comité que seleccionó a los mejores trabajos, de entre 38 participantes. El jurado fue conformado por Rubén Reyes Ramírez, María Teresa Mézquita Méndez, Carlos Martín Briceño, Margarita Robleda Moguel y Celia Rosado Avilés.

Bolio Pinelo mencionó que por tercera ocasión, el incentivo de los ganadores se traduce en un tiraje de 50 ejemplares impresos, además de la edición digital.

La entrega se llevó a cabo en el Centro Cultural José Martí, donde los escritores pudieron palpar por primera vez su obra en un formato físico, después de participar en la convocatoria que lanzó la Dirección de Cultura del ayuntamiento de Mérida, misma que estuvo vigente del 10 de junio al 6 de septiembre. 

La edición digital de los libros ganadores se han producido a través de Libros en Red, una compañía argentina dedicada a este tipo de producción internacional. 

La colección completa está integrada por “Prius est esse quam taliter esse – La disputa por el descanso dominical en Yucatán”, de Víctor Borges Caamal; “Herejías” de Eduardo Lliteras Senties; “Cómo aprendí a volar” y “Sabotaje al Che – más otros dos poemarios de humor neoquevediano”, ambos de Fernando de la Cruz; y “Como un sonoro arroyito”, de Enrique Martín Briceño. 

La lista continúa con las “Crónicas del arte, la creación e identidad yucatenenses” de Emiliano Canto Mayén; “¿Dónde están todos?” de Alicia Ayora Talavera; “Despedida a una musa y otras despedidas” de Aida María López Sosa; “Antología de aventuras y una que otra muerte” de Alicia Alfaro; y “La perra que conoció el mar” de Iván Noé Espadas Sosa. 

Sandra Gayou Soto

Recent Posts

Atacan a balazos el edificio del Diario A Discusión en Culiacán

Los informes indican que los atacantes se desplazaban en una motocicleta

3 horas ago

Reportan 5 muertos y 9 heridos con arma blanca en bar de Tabasco

Los hechos ocurrieron en un bar clandestino de la Villa San Carlos

3 horas ago

Jóvenes en México usan internet un promedio de 5.6 horas al día

Según datos de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información…

4 horas ago

Joven de Oaxaca gana la Beca Jenkins – Del Toro dotada con 60 mil dólares

En el marco de la edición 39 del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG).

4 horas ago

Festival de la Salsa y Carnaval de Veracruz en junio aumentan turismo

VERACRUZ, Ver., 11 de junio de 2024.- El presidente del Consejo Metropolitano de Turismo (Cometur),…

5 horas ago

Más de 14 mil aspirantes buscan ingresar a alguna Licenciatura de la UADY

Presentarán el EXANI-II este sábado 15 y domingo 16

5 horas ago