
Anuncian la primera ExpoDance Yucatán
MÉRIDA, Yuc., 12 de mayo de 2023.- En el marco de eventos y actividades de La Noche Blanca, mañana sábado a las 8 de la noche se inaugurará la exposición Puño, palma y pulso de la maestra y artista Gerda Gruber en el Centro Cultural Olimpo, una muestra individual que comparte una selección de obra escultórica realizada en los últimos 20 años.
Daniela Pérez Villa, curadora de la exposición, comentó que la muestra abarca las tres salas del Centro Cultural y desglosa el proceso creativo de la artista que lleva a cabo en su taller de la comisaría de Cholul y “mucho de lo que ustedes van a ver es justamente una evolución, reflexión y el desarrollo que suele llevar la artista en su espacio de trabajo”.
Dijo que todos los elementos de la exposición tienen que ver con los recursos naturales con los que Gerda convive día a día. “Hay una profunda observación de la naturaleza y es ahí donde vemos elementos como maderas, semillas y fibras naturales. Es una exposición con muchos elementos orgánicos y esculturas con barro, bronce y cerámica”.
Señaló que parte de la intención de esta muestra es compartir todo el trabajo que la artista ha hecho en los últimos años y esa forma de entender el aprendizaje de lo natural y lo social que ha sido fundamental para el desarrollo de la artista, quien la última vez que expuso de forma individual en el Olimpo fue en 1999, recién inaugurado el recinto.
Pérez Villa refirió que son 80 piezas, entre formato pequeño, mediano y gran formato las que se estarán exhibiendo en esta exposición, la cual será inaugurada mañana 13 de mayo a las 8 de la noche y estará abierta al público en general hasta el mes de agosto, por lo que realizó una invitación a la ciudadanía a que se acerquen a conocer este espacio.
Gerda Gruber compartió que su principal inspiración ha sido la naturaleza, algo que se verá reflejado en la sala tres donde está plasmado su jardín y sus plantas, las cuales fueron fotografiadas por Judith Escalante, imprimidas y pegadas en las paredes para crear ese ambiente que hay en su taller que está en medio de un jardín.
Indicó que en la sala 1 la gente podrá observar una propuesta futurista con unos contenedores de barro asentados en un suelo de ceniza en los que se podrán colocar semillas, almacenadores que estarán cerrados en ciertos lugares para que tiempo después, cuando sean necesario, puedan ser encontrados y hacer uso de las semillas.
En la sala dos, señaló que la gente encontrará un homenaje a aquellas personas que perdieron la vida durante la pandemia del Covid 19, para lo cual, después de reflexionar, construyó una canoa con el bambú de su jardín que puede ser visto como un contenedor y los puños de madera que hay en el interior, son las de los fallecidos por el virus.