![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/UNAY-conciertos-semestre-107x70.jpg)
Anuncia conciertos la Orquesta Sinfónica UNAY
MÉRIDA, Yuc., 13 de noviembre de 2020.- Por segundo año consecutivo, la asociación civil Hunab Proyecto de Vida, celebra la formación de la alianza con Scotiabank, que permitirá entre muchas cosas, impulsar la formación de niños y adolescentes, así como materializar sus proyectos a favor del medio ambiente.
En entrevista con Quadratín, Maritza Morales Casanova, fundadora y presidenta de esta organización que tiene más de 25 años, comentó que esta alianza permitirá impulsar el potencial infinito de más de 8 mil estudiantes en zonas urbanas, rurales e indígenas de Yucatán, quienes aprenderán sobre los frágiles ecosistemas de la Península y emprenderán acciones para su protección.
De igual forma, ayudará a que 530 líderes educativos cuenten con materiales para instruir sobre la cultura ambiental y la conservación de la biodiversidad en sus aulas; 25 líderes del campo escolar y de la sociedad civil fortalecerán su conocimiento ambiental y sus habilidades lúdico-pedagógicas; y permitirá formar una nueva generación de Héroes de la abuela Tierra, quienes fortalecerán sus proyectos tempranos de vida a favor de la conservación ambiental.
Los héroes de la abuela tierra, explicó, son adolescentes, niños y jóvenes que tienen entre dos y ocho años participando en Hunab y a lo largo de este tiempo han demostrado con una trayectoria continua, el gusto y vocación por las ciencias ambientales, siendo parte de un programa de mentorías de alto rendimiento único a nivel mundial.
“Estamos hablando de historias de vida de jóvenes y adolescentes que si reciben en este momento el apoyo y el acompañamiento, en poco tiempo estaremos cosechando líderes ambientales que van a garantizar un desarrollo armónico y más próspero para nuestra región”, mencionó Morales Casanova.
Reveló que entre estos héroes, hay miles de historias como la de Paúl, un joven de 15 años, que es aprendiz de médico tradicional maya y está desarrollando su jardín de herbolaria; Pablo, que ganó el premio nacional de juventud y que elabora un proyecto para la conservación de las aves; o Saraí, una niña que desarrolla compostela, para conocer distintos tipos de combinación de la composta y su efectividad en Yucatán, como una estrategia de recuperar los suelos.
“Así como un deportista de alto rendimiento va recibiendo apoyo y becas a la excelencia, que no las hay en medio ambiente, Hunab, gracias al apoyo de Scotiabank, puede garantizar que estos héroes de la abuelita tierra van a continuar su trayectoria”, sin condicionarlos a ser mayores de edad para recibir recursos.
Otro punto importante es el impulso a la circulación del periódico Hunab, que tiene cuatro años de publicaciones y llegará a 449 escuelas urbanas, rurales e indígenas de la entidad.
“Serían más de 8 mil estudiantes que mes con mes podrán seguir recibiendo el periódico de Hunab, que es un material (…) para aprender sobre el medio ambiente, que van a poder coleccionar para que al final armen su propia enciclopedia especializada en la biodiversidad de nuestra región”, refirió la presidenta de la organización sin fines de lucro.
Por último, indicó que con esta alianza, más de 5 mil niños, adolescentes y jóvenes podrán visitar el Parque Hunab Ceiba Pentandra, en los espacios que han renovado como parte de la reconstrucción, después de haber sufrido un incendio en mayo de 2020.
“Las escuelas, los niños y los jóvenes podrán tener la confianza de regresar a las instalaciones de Hunab, con un cambio completo a lo que venían visitando y entendiendo, adaptado al tema del Coronavirus, donde también se pueden divertir, jugar y aprender”
Por último, invitó a todos los profesores que estén interesados en adquirir el material impreso del periódico Hunab, a ponerse en contacto con la organización a través de sus redes sociales o correo electrónico: “es el momento de acercarse si no están en nuestro padrón, hay un margen disponible para nuevos grupos”
Los requisitos para recibir los ejemplares de manera gratuita, únicamente solicitan que se trate de una escuela pública, se encuentre en una zona rural o indígena. En cuanto a las escuelas privadas, el costo de los ejemplares es bajo, pues solo se cobra una cuota de recuperación. Agregó que a los profesores les brindan una capacitación para usar el material, ya que vincula geografía, historia, matemáticas, a la vez de enseñar cultura ambiental.